Ramón Trujillo, concejal en Santa Cruz de Tenerife, asegura que la alcaldesa le ha transmitido que su voluntad es respetar el compromiso de estudiar los cambios.
El concejal de Unidas Podemos en el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Ramón Trujillo, condiciona el voto favorable de su formación al plan especial de Las Teresitas a que el grupo de gobierno acepte una serie de modificaciones sustanciales que, según Trujillo, responden a demandas ciudadanas para preservar el entorno natural de la playa.
Estas modificaciones se sustancian en descartar la construcción de un hotel en la batería militar, mantener un aparcamiento en la zona donde estaba ubicado el denominado 'Mamotreto', dar respuesta al problema del espacio de la cofradía de pescadores y tener en cuenta el posible incremento del nivel del mar para que el proyecto no quede obsoleto antes de tiempo.
Malentendido
Trujillo reconoce que, aún sin el voto de Unidas Podemos, el plan podría salir adelante con el respaldo de algún grupo de la oposición. No obstante, confía en que el grupo de gobierno reconsidere su postura, un distanciamiento que achaca a "cierto malentendido". A este respecto, asegura que su formación votó favorablemente al plan en el consejo rector de Urbanismo porque solo se votaba su toma en consideración, dejando abierta la posibilidad de cambios sustanciales en el mismo.
Ahora Trujillo espera que el grupo de gobierno mantenga su voluntad de hacer las modificaciones "y se materialice en un compromiso". Afirma que ha mantenido una reunión con la alcaldesa, Patricia Hernández, y que su voluntad es tratar de respetar esas reivindicaciones. Espera que la cuestión se reconduzca adecuadamente, algo que espera ver materializado este jueves en la sesión de control municipal.
Proyecto del tren
Sobre el proyecto de construcción de una infraestructura de tren en la isla, Trujillo no ve razonable que se financie con fondos de la Reserva de Inversiones de Canarias (RIC), pues eso sería "pedir prestado dinero que se tenía que haber recaudado por impuestos".
En cualquier caso, no entiende que se sigan planteando soluciones "sin ton ni son" pues, a su juicio, es necesario plantear un modelo, "que puede ser guaguas, carriles-bus…", pero "lo que no se puede hacer es más y más infraestructuras cuando ya somos una de las zonas del mundo con mayor cantidad de infraestructuras viarias".