Técnicos de Hacienda dicen que si Juan Carlos I fuera otro contribuyente “ya estaría siendo investigado”

José María Mollinedo, secretario general del sindicato de técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha), recuerda que, desde 2014, el rey emérito puede ser llevado a los tribunales.

"De ser ciertas las revelaciones, y a falta de verificarlas, hay motivos suficientes para abrir una investigación tributaria a Juan Carlos I", afirma Mollinedo, que señala que si se hubiese tratado de otro contribuyente, "con absoluta seguridad, la Agencia Tributaria habría iniciado ya el procedimiento".

A juicio del técnico, el objeto de las irregularidades que se deducen de las noticias publicadas   afectan a "bienes imprescriptibles" porque no se han incorporado a la declaración sobre bienes en el extranjero que debía haber hecho el rey emérito. Se trata, dice, de algo similar a lo que ocurrió con la familia de Jordi Pujol.

Mollinedo recuerda que, desde su abdicación en junio de 2014, Juan Carlos I puede ser enjuiciado en el Tribunal Supremo. Considera que es discutible si, además, se puede enjuiciar su etapa como rey, pues cabe discutir si la inviolabilidad "incluye las actuaciones privadas".

El técnico de Hacienda señala que no se necesita ningún acuerdo político previo para investigar al rey emérito, pues basta una simple decisión del Gobierno. Asimismo, recuerda que la Agencia Tributaria ha abierto diligencias a raíz de informaciones periódicas, como en el caso de los papeles de Panamá.

Afirma que, como el propio rey emérito dijo en un discurso de navidad, "la justicia debe ser igual para todos". Gestha comparte esas palabras y esperan que Juan Carlos I sea "consecuente" con ellas.