La viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias implantará medidas inicialmente en la administración.
La viceconsejera de Igualdad y Diversidad del Gobierno de Canarias, Silvia Jaén, asegura que "la conciliación laboral y familiar no se soluciona a corto plazo” y que las medidas que pueda adoptar el Gobierno serán inicialmente en el ámbito de la administración canaria. “Esto es un debate no un proceso de hoy para mañana”, asegura.
Contrastan mucho estas manifestaciones con la nota oficial hecha pública hace unos días por las áreas de Derechos Sociales y Empleo del propio Gobierno de Canarias, que dirigen respectivamente Noemí Santana y Elena Máñez, en la que anunciaban el estudio de medidas concretas para aplicar en este tiempo de pandemia por el Comité de Emergencia Social que gestiona el impacto del Covid-19 en esta materia.
En lo que sí coincide la viceconsejera de Igualdad y Diversidad con el comunicado del Gobierno regional es en circunscribir las medidas al ámbito de la administración pública, y en ese marco tampoco las Comunidades Autónomas tiene competencias, porque “el estatuto básico del empleado público está por desarrollar” y depende del Gobierno central, según matiza Silvia Jaén.
Reconoce la viceconsejera, no obstante, que la conciliación familiar no es sólo un problema laboral sino también social y afecta por igual al sector público como a las empresas privadas. “El Gobierno de Canarias tiene que ser el motor” en la aplicación de las medidas y luego se trasladarían, dice la viceconsejera de Igualdad y Diversidad, al ámbito privado, “con nuestra experiencia abriremos un debate”.