El presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, propone un protocolo con test en origen y con 12.000 camas hoteleras previstas por si hubiese un rebrote.
“En estos momentos estamos en turismo cero, aunque las perspectivas, si hay garantías sanitarias, son que podríamos recuperar el 80 por ciento”. Lo ha dicho hoy en El Espejo Canario el presidente del Cabildo de Fuerteventura, Blas Acosta, que además le ha puesto fecha a la recuperación a partir de julio, ya inmersos en la temporada de verano. La afirmación del presidente del gobierno insular, aunque parezca atrevida no es gratuita, forma parte de las previsiones que manejan los propios turoperadores con los que ha mantenido reuniones el Cabildo, “hemos hablado con ellos y esos son los datos que nos manifiestan”.
Sobre los protocolos sanitarios Blas Acosta señala que “no podemos estar pendientes de una decisión europea” al respecto, y por eso desde el 14 de abril el ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, tiene una propuesta del Cabildo de Fuerteventura que recoge unos criterios sanitarios de actuación que incluyen test PCR en origen, y además contempla una previsión de “12.000 camas hoteleras en el caso de que hubiera un rebrote” en la isla y fuese necesario mantener cuarentena.
El presidente del Cabildo, que ha demostrado en este caso una gran capacidad de anticipación, ha hablado también con las compañías aéreas, algunas son propiedad de los propios turoperadores que a su vez gestionan hoteles, para que mejoren las aportaciones a ese protocolo o a esos criterios de actuación que de alguna forma son la llave que abrirá con garantías el turismo en las islas.
“Salvar el Oliva Beach”
El Cabildo de Fuerteventura ha presentado la candidatura de los trabajadores del hotel Oliva Beach a los Premios de Turismo Islas Canarias 2020. El presidente Blas Acosta ha propuesto a la plataforma Salvar el Oliva Beach por su lucha por mantener los puestos de trabajo de las 400 familias que dependen del futuro de este hotel de la empresa RIU. Una plataforma o colectivo que se ha manifestado durante muchos tiempo a las puertas de las principales instituciones implicadas, llegando incluso a las puertas del Ministerio para la Transición Ecológica en Madrid.
La Dirección General de la Costa y el Mar del Gobierno central no ha dado respuesta todavía a la solicitud de licencia presentada en 2017 para rehabilitar el emblemático hotel, algo que Acosta entiende que es una “dilación injustificada y torticera”. El presidente del Cabildo ha sido una de las puntas de lanza de la lucha tanto en Canarias como en Madrid de esta batalla administrativa, “no estamos pidiendo que se haga una ilegalidad”. En tal sentido el presidente del Cabildo recuerda que hay "informes favorables" de tres Consejerías del Cabildo, Medio Ambiente, Ordenación Territorial y Turismo.
“Le aconsejaría a RIU que fuera a los tribunales”
“Hablamos de que, con el Oliva Beach, se cumpla la legalidad, la del informe de la Abogacía del Estado”, señala Acosta, que incluso, ante la situación de parálisis del expediente para iniciar las obras de rehabilitación del establecimiento hotelero de Corralejo, llega a manifestar que “le aconsejaría a RIU que fuera a los tribunales”.
Hay un precedente, dice el presidente del Cabildo, en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid condenando a Ayuntamiento capitalino a pagar 1,4 millones de euros por dilación en la tramitación de un expediente administrativo, concretamente la corporación tardó 4 años en dar un permiso de obras para la construcción de un edificio.