El secretario general de la sectorial del sindicato, Joaquín Franco, asegura que nunca se ha hablado de una OPE centralizada en las mesas sectoriales. Por su parte, Octavio Sánchez, de Asamblea Siete Islas, arremete contra la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias.
El secretario general de la sectorial de Sanidad del sindicato Sepca, Joaquín Franco, asegura que el preaviso de huelga presentado por los sindicatos CCOO, UGT y SATSE en el ámbito de la Sanidad canaria no se ajusta a lo que se ha hablado en las mesas sectoriales: "Es más una huelga política que una huelga en beneficioso de los trabajadores". Señala que cuando se convoca una huelga se hace con argumentos que defiendan los intereses de los trabajadores, pero apunta que en las mesas sectoriales nunca se ha hablado de una oferta pública de empleo (OPE) centralizada.
En cualquier caso, dice, una OPE centralizada no es absolutamente necesaria, porque los médicos pueden seguir en las mismas plazas que ocupan ahora en comisión de servicio, aunque tengan plaza en propiedad en otra isla.
Asegura que desde su sindicato han sido bastante críticos con la consejera de Sanidad, Teresa Cruz, pero cree que la consejera está en el período de adaptación que se ha dado a los demás consejeros. Entiende que las críticas a la consejera han sido demasiado apresuradas: "las cosas están saliendo".
Hospital Universitario de Canarias
Respecto de la situación del Hospital Universitario de Canarias (HUC), Franco considera que a la hora de pedir las plantillas estructurales no fueron "del todo transparente" y que se habló de incrementar las plazas para que no existiese esa diferencia de profesionales con otros centros. Cree que ese aspecto se soluciona con la OPE, lo cual no significa que las plazas propuestas sean suficientes, pues se siguen echando en falta "muchísimas plazas más para estabilizar a todo el personal".
Sobre las listas de espera sanitarias entiende que han sido siempre un "arma política" y que cada nuevo equipo dice que los anteriores no las han mejorado, pero que ellos sí lo han hecho, "pero desgraciadamente tenemos índices que no deberían existir en la Sanidad canaria".
"Estómagos agradecidos"
Por su parte, Octavio Sánchez, portavoz de la Asamblea Siete Islas, discrepa de Franco y recuerda que la reivindicación de una OPE descentralizada es defendida por los médicos "y por algo será".
Arremete contra la Asociación para la Defensa de la Sanidad Pública de Canarias porque "causa vergüenza" que esa asociación tache de "estómagos agradecidos" a las asociaciones de pacientes "cuando son los que sufren las carencias de la sanidad". Afirma que lo que pide la Asamblea Siete Islas es que el nuevo equipo de la Consejería de Sanidad mantenga el "buen trabajo" del equipo anterior "y que lo mejore".
Ampliar la atención en los maternos a los menores
Por otra parte, la Asamblea Siete Islas se ha posicionado a favor del aumento de la edad para acogerse al servicio de Pediatría, que actualmente se establece en 14 años de edad. Cree que deberían seguir siendo tratados en los hospitales maternos al menos hasta los 16 años, "porque eso sí es humanizar la sanidad" y proporcionarles la delicadeza que necesitan los jóvenes.