“Se baraja un cambio global en Sanidad”

Antonio Olivera, viceconsejero de Presidencia y director del Servicio Canario de Salud, señala que "a principios de junio" se conocerá los nombres de los nuevos responsables de la Consejería de Sanidad.

“A principios de junio” el Gobierno de Canarias dará a conocer los nombramientos al frente de la Consejería de Sanidad que acabarán con la interinidad que vive este departamento autonómico tras la destitución a finales del marzo de la consejera Teresa Cruz. La fecha la ha adelantado el viceconsejero de Presidencia y director del Servicio Canario de Salud, SCS, Antonio Olivera.

El responsable del SCS es junto al actual consejero del área, Julio Pérez, las personas designadas por el presidente Ángel Víctor Torres, para llevar las riendas de la Sanidad en Canarias tras la crisis interna en el Departamento y ante la excepcionalidad de la situación del Covid-19. Una crisis, la de la Consejería, que provocó también a principios de mayo la dimisión de la directora médica de Atención Primaria, Ana Bella Álvarez, por discrepancias con el gerente Ricardo Redondas.

El director del Servicio Canario de Salud reconoce que ante esta situación “se baraja un cambio global en Sanidad” que en estos momentos no se sabe a cuántos cargos afectará. La decisión la tomará en cualquier caso el presidente Torres y “tanto el consejero como yo estamos esperando” los nombramientos para volver a ocupar al cien por cien sus responsabilidades en el Gobierno.

La situación del Negrín

En relación con el bajo porcentaje de test realizados al personal sanitario del Hospital Doctor Negrín, menos de un 15 por ciento según las últimas estadísticas publicadas, Olivera reconoce que la Consejería estaba al tanto de esos datos, aunque señala que la decisión última en torno al cribado del personal corresponde a la Gerencia de cada centro hospitalario. El calendario consensuado establece realizar las pruebas a todo el personal, apunta en cualquier caso el responsable del SCS.

Sobre la situación del Departamento de Oncología del Hospital Negrín, con 6 oncólogos de baja médica de los 8 que tiene el Servicio, Antonio Olivera, reconoce que habrá que analizar las circunstancias concretas “en profundidad”, porque los profesionales médicos en esta especialidad “sufren estrés psicológico” y además “están sometidos a una fuerte presión”. Es un problema de difícil solución, añade Olivera, porque no es fácil “encontrar oncólogos”.

Las residencias de mayores

Canarias en la comunidad autónoma que menos fallecidos ha tenido que lamentar en las residencias de mayores, un total de 18 desde el inicio de la pandemia, una cifra baja en comparación con la siguiente región que “es Murcia con 55”, según apunta Antonio Olivera.

En estos días se han dado a conocer los datos sobre el cribado que se ha realizado en estas residencias, una cifra superior a los 13.500 test de Covid-19 realizados tanto a usuarios como al personal sociosanitario de estos centros con un resultado de 34 positivos, 20 trabajadores y 14 mayores.

Una de las prioridades del Servicio Canarios de Salud en relación con las residencias de mayores es “reforzar” las unidades médicas de los centros que disponen de este servicio y ponerlas en funcionamientos en aquellas que “por ratio” no están obligadas a tenerlas.