El concejal del Partido Popular en Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Sabroso, calificó de “fanfarronería” las declaraciones del teniente de alcalde, Javier Doreste, sobre que la ciudad no va a dejar especular a las terrazas con el suelo.
Para Sabroso, si bien “toda norma es mejorable”, si el actual grupo de Gobierno “no se ocupa de gestionar las terrazas y nos presentan una normativa que se ha hecho de espaldas al sector y lo que hace es imponer restricciones, no podemos estar de acuerdo con las formas ni con declaraciones que parecen fanfarronerías, con el silencio cómplice del alcalde y de Nueva Canarias”.
La vigente ordenanza, afirma Sabroso, se modificó en el año 2012 “de la mano del sector”. Recuerda que la misma no recibió “ni una sola alegación”. Ahora, la Junta de Gobierno (Podemos, PSOE, NC) ha aprobado una nueva redacción de la que aún falta la aprobación por la Corporación, la exposición al público y presentación de alegaciones, y la aprobación definitiva.
Para el edil popular, “el grupo de gobierno dice que hay que controlar más las terrazas, pero con la actual normativa y si hubiese gestión se podrían controlar los problemas evidentes, que los hay en algunas zonas de la ciudad”. Así, citó el caso de la calle Ruiz de Alda: “Sus dos primeros años de vida fueron un caso de éxito, los dos últimos años son un ejemplo de que la falta de gestión genera conflictos”.
Para Sabroso no son apropiados algunos de los artículos de la nueva normativa, las declaraciones de los responsables y los mensajes “de que se va a acabar de especular con el espacio público como si en Las Palmas de Gran Canaria tuviéramos algún problema al respecto”. A su juicio, hay problemas de convivencia en puntos muy determinados de la ciudad, pero no se puede “renunciar al carácter cosmopolita y abierto, a la apuesta turística que ha hecho la ciudad”. A su juicio, hay que hacer compatible el derecho al ocio con el derecho al descanso, algo que la actual normativa “ya permite”.
Trasparencia en el Ayuntamiento
Para el edil, las recientes sentencias que condenan al Ayuntamiento por no proporcionar información a la asociación El Sol sale para todos “debe hacer sonrojar al alcalde y a los concejales del grupo de Gobierno”. Recuerda que hace menos de una semana “veíamos al alcalde en Alicante dando lecciones de trasparencia y una semana después recibe un tirón de orejas judicial en toda regla por esconder información a ciudadanos”.
Asimismo, señala que ya el informe del Comisionado de la Transparencia en el Parlamento de Canarias sobre el ejercicio 2016 “pegaba un tirón de oreja importante al Ayuntamiento hablando de que las solicitudes de información de los ciudadanos no estaban siendo respondidas. Ahora tenemos sentencias firmes por vulneración de derechos ciudadanos”.
A este respecto desconfío de los premios de transparencia que se han concedido al grupo de Gobierno: “Hay galardones que quedan en solfa cuando conocemos casos como este”. En su opinión, lo importante es que los ciudadanos “tengan la sensación de un gobierno trasparente y ágil y las cosas no van así en el Ayuntamiento capitalino”.