Ruano, partidario de que Clavijo no acuda a la firma del convenio de carreteras en Madrid

El portavoz de Coalición Canaria en el Parlamento canario prefiere que vaya el vicepresidente Pablo Rodríguez "porque no podemos perder el dinero".

José Miguel Ruano no cree que el presidente del Gobierno canario, Fernando Clavijo, deba acudir a la firma del convenio de carreteras que tendrá lugar este sábado en Madrid: "Es lo que pienso, pero no lo he consultado con el presidente". En cualquier caso, asegura que tendrá que ir el vicepresidente y consejero de Transportes, Pablo Rodríguez, "porque necesitamos el dinero".

El portavoz nacionalista lamenta que a finales de un año en que se ha aprobado el Estatuto de Autonomía, se ha conseguido la reforma del Régimen Económico y Fiscal y se consigue aprobar los presupuestos canarios, aparezcan "grandes nubarrones" en torno al cumplimiento de los presupuestos del año 2018 negociados con Mariano Rajoy: "Ahora tenemos el riesgo de que esos compromisos no se cumplan". Desconoce si los recursos de carreteras que el Gobierno central va a aportar a Cataluña provienen de los recortes hechos a los compromisos con Canarias.

Estima que la solución del problema de Cataluña pasa, primero, porque la Generalitat resuelva "el problema social" pues "no se puede plantear una relación bilateral con el Gobierno de España olvidando que la mitad de los catalanes no respalda su gobierno autonómico". Considera que, más allá del diálogo, debe estar a salvo "cuál es el modelo de Estado". Si no es así, afirma, "se están poniendo en peligro las esencias del Estado" y espoleando movimientos políticos "que creíamos desterrados".

Reforma electoral

Ruano considera que el Consejo Consultivo ya ha dicho que en las próximas elecciones al Parlamento de Canarias deben disponerse dos urnas con dos papeletas, una para la lista regional y otra para la circunscripción insular: "El Gobierno se debe dedicar a temas de logística y a encargar las urnas que sean necesarias para poner en marcha las elecciones". Tiene "claro" que el candidato de Coalición Canaria a la presidencia, Fernando Clavijo, tiene que estar en la cabeza de la lista autonómica, algo que es posible porque CC tiene "una potente estructura electoral en todo el Archipiélago", mientras que otros partidos, "cuentan con apoyo en una única lista, como es el caso de Nueva Canarias". Recuerda, no obstante, que no es obligatorio que el candidato a la presidencia del Gobierno encabece la lista regional.

Televisión Canaria

El portavoz nacionalista señala que la ley aprobada ayer en el Parlamento sobre la Televisión Canaria se acuerda la constitución de una junta de control de seis miembros y un director o directora. A partir de ahí, se contempla la realización de un estudio económico comparativo de los costes del modelo actual y del modelo de servicios informativos públicos públicos. Será entonces cuando una mayoría cualificada de tres quintas partes del Parlamento decida qué modelo poner en marcha, algo que se hará en la próxima legislatura. Ruano considera que, "si se hacen bien las cosas, un modelo externalizado puede funcionar perfectamente".