Hablamos con Miguel Mayrata, director de diversificación de negocios de Redexis Gas, sobre los beneficios del gas propanado para la industria y el uso doméstico.
Redexis Gas ha ganado los concursos para canalizar y abastecer de aire propanado a tres municipios de Gran Canaria y ocho de Tenerife: Las Palmas de Gran Canaria, Telde, Agüimes, Santa Cruz de Tenerife, Puerto de la Cruz, La Laguna, Granadilla de Abona y Arona. Mayrata estima que, si no hay obstáculo, podrían comenzar a desembolsar parte de la inversión de 480 millones de euros previstos para Canarias a finales de este mismo año, comenzando así la creación de 700 puestos de trabajo directos.
Estima que las obras necesarias en los distintos municipios no va a repercutir en gran medida en la actividad ciudadana, pues "trabajamos con mini zanjadoras que abren treinta centímetros de anchura y ochenta centímetros de profundidad con ciento cincuenta metros cada día por equipo". Así, calcula que "una calle es abierta y repuesta el mismo día".
El coste de la instalación, que calcula en torno a unos 300 euros por vivienda, es abonado por la propia compañía, sin ningún desembolso para el consumidor. Para ello se destinan más de cien millones de euros de toda la inversión prevista.
Calcula que en todos los municipios en los que puedan operar, desplegarán el servicio en el 50% de los edificios, de los cuales estima que podrán adquirir el servicio el 50% de las viviendas, lo que "nos da un 25% de todas las viviendas". A los cuatro años valoran llegar al 50% de las viviendas, "que es la media europea". Mayrata sale así al paso de las críticas por falta de demanda del gas en Canarias: "McDonald's tiene miles de restaurantes, ¿cree que cuando abre un restaurante en una zona va puerta por puerta preguntando a las personas si van a venir? Lo que tienen es estudio y experiencia de pautas de consumo. Eso es lo que nos pasa a nosotros. Ya trabajamos en diez comunidades autónomas".
Renovables
Sobre que el gas sea un obstáculo al despliegue de las energías renovables, Mayrata señala que hay procesos industriales que no pueden ser abastecidos por energías renovables, "por que no pueden funcionar con electricidad y requieren energía térmica procedente de fósiles, como el petróleo o el gas, y el gas es el menos contaminante".
Estima que no puede saberse si de aquí a cincuenta años, las renovables habrán alcanzado todo su potencial, pero recuerda que actualmente hay una penetración de las renovables en Canarias del diez por ciento, orientada a cubrir la demanda eléctrica, "pero la energía eléctrica es solo el 20% de la energía que se consume en Canarias, que es la que podría abastecerse con renovables". El resto de la energía, hasta el ochenta por ciento, "depende de productos derivados del petróleo".
Mayrata señala que su empresa "cree" en las renovables, hasta el punto de pedir "que cubran rápidamente el 100% de las energía eléctrica. Yo a eso me apunto".
Ahorro
Considera que, desde el momento que una vivienda se conecta al aire propanado comienza a ahorrar un 35% de la factura, lo que "es la mejor política que se puede hacer en estos tiempos que se habla de pobreza energética. Y, además, con beneficios medioambientales". Así, quienes actualmente cocinan o calientan agua con energía eléctrica podrían ahorrarse hasta 400 euros anuales, "y no tiene demasiado sentido no permitirlo".
Es consciente de que en Canarias existe una corriente de oposición al gas, "lo sabíamos desde que nos presentamos al concurso. Pero desde que comenzamos a informar, esa oposición se ha ido reduciendo". Estima que a medida que se vayan viendo los beneficios del gas, la oposición vaya desapareciendo: "Cuando los vecinos de Santa Cruz estén ahorrando un 35% de la factura, los vecinos de La Laguna tendrá dos opciones: irse a vivir a Santa Cruz o preguntarle a su institución local por qué han de ser más pobres que los de Santa Cruz".
La necesidad del gas para las empresas es aún mayor: "Lo que necesitan las empresas es una energía competitiva. Las cocinas hoteles no pueden abastecerse con renovables, sino con gas. Y con esta energía consiguen reducir la cuarta parte de la tarifa". Valora que en las islas hay 10.000 bares y cafeterías "comprando el gas a 1,9 euros y podrían pagar el aire propanado a 0,55, con un ahorro del 75%". Asimismo, esta energía facilita la competitividad de las empresas: "En 2017 vinieron a Canarias dieciséis millones de turista, de los que cuatro millones son prestados. Si Canarias no consigue ser competitiva, perderá esos turistas. Y la único reducción de costes posible es el de la energía, con hasta un 72% de margen".
Empresa
Mayrata desmiente categóricamente que Redexis este vinculada a algún partido político, de la misma forma que rechaza las noticias de que la empresa esté actualmente en venta: "En la prensa económica se publican intenciones de compra y venta. Nadie puede garantizar que no se vaya a vender, pero sí se puede garantizar que Redexis Gas seguirá siendo Redexis Gas". A este respecto, recuerda que el crédito del Banco Europeo de Inversiones para las obras en Canarias se concedió a Redexis "con independencia quienes sean sus propietarios".
Riesgos
Mayrata recuerda que un 40% de la población de Canarias tienen bombonas de gas, y se pregunta: "¿Cuántas explotan a diario?". El gas canalizado permitiría retirar las bombonas de las viviendas. Además, "las canalizaciones no explotan, todo lo más podría surgir una llama". De la misma manera, recuerda que en La Laguna existen setenta depósitos de gas: "¿Cuántos explotan? El nuestro sería un depósito único desde el que se abastece todo el municipio". Señala que, según la estadística, "es más fácil que te caiga un rayo que tener un accidente doméstico con gas: una contra 11,4 millones".