Profesores y padres coinciden en vincular los malos resultados del informe Pisa a la falta de recursos

El secretario general de ANPE, Pedro Crespo, y el presidente de la Federación Insular de AMPAS Galdós, Sergio de la Fe, piden más inversión en Educación.

El presidente del Sindicato Independiente de Educación, Pedro Crespo, observa una "evidente" relación entre la inversión en Educación en Canarias y los resultados que arroja el último Informe Pisa. Señala que una de las claves es la del ratio de alumnos por cada profesor, pues  los mejores resultados los ofrecen aquellas regiones con las ratios más bajas, mientras que Canarias está muy por debajo de la media. Así se le trasladó al presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, en una reciente reunión, en la que Torres les transmitió el compromiso de cuplir la ley canaria y llegar a la inversión del 5% del presupuesto en el año 2022. Se trata, dice Crespo, de algo "muy complicado" cuando en el presupuesto que se está tramitando en el Parlamento no se llega al cuatro por ciento.

Crespo resta importancia al hecho de que Canarias sea la comunidad que más haya mejorado en los datos, pues la comunidad partía desde "muy abajo" y el crecimiento es, por eso, mayor que en otras: "Nos podemos justificar y contentarnos si queremos, pero la realidad es la que es. Todo coincide".

Entiende que uno de los principales problemas, que se sufre también a nivel nacional, es el "cortoplacismo". Así, recuerda que en el País Vasco se han hecho inversiones durante diez años en formación profesional "a fondo perdido sin dar resultados". En Canarias estas inversiones deberían ir a una bajada de ratios, que en Canarias se sitúa en 30 alumnos por aula, "lo que lo hace complejo".

"No salimos de la cola"

Por su parte, el vicepresidente de la Federación regional de AMPAS, Sergio de la Fe, coincide en restar importancia a la mejora de los datos pues "cuando uno está en el suelo no le queda más que subir, pero no salimos de la cola". Señala que la falta de equidad social y laboral, "con índices de paro galopante", permiten entender por qué en educación Canarias es tan deficitaria: "De aquellos polvos estos lodos".

Echa de menos que se hable de inversión en infraestructuras "y no solo de ratios o sexenios que es una forma de hablar de lo mío". Defiende que la inversión no vaya solo a un lado de la balanza y que las familias estén presentes donde se deciden las inversiones: "Hace falta una voz crítica para que no solo se invierta en el capítulo uno [capítulo de personal]". Reclama mayor interlocución y salvar la infrarrepresentación de los padres y madres de alumnos.