Podemos y PP denuncian la irregularidad en el concurso de la TVAC

Juan Márquez, diputado de Podemos, y Luz Reverón, del PP, coinciden en señalar que la adjudicación del concurso de televisión a cargo de Santiago Negrín es irregular.

Para Podemos, todo el proceso de adjudicación del concurso de los servicios informativos de la Televisión Canaria es "una película de Monty Python: absurda, maquiavélica, retorcida y no sabemos cuál será el próximo capítulo". Le sorprende que "una empresa que denuncia, gane el concurso", en referencia a Videoreport.

Estima que quien ha sacado adelante el concurso "de forma irregular" ha sido el presidente del consejo rector, Santiago Negrín. A partir de ahora, no cree que el proceso "lo pare el Parlamento, sino la Justicia". A ese respecto, Podemos ha colaborado con la la Unión de Profesionales de la Comunicación de Canarias (UPCC) para presentar una demanda ante el tribunal de concursos. Afirma que han preferido esa opción porque "UPCC ya tenía trabajada y elaborada la denuncia y lo que hicimos fue apoyarla. Nos parecía más interesante que fueran los propios periodistas los que plantearan este asunto".

Márquez asegura que quien haya ganado el concurso "es secundario" porque de lo que se trata es de evolucionar hacia un modelo público de servicios informativos: "Lo que defendemos es el servicio público, desde un punto de vista ético y económico".

Luz Reverón, diputada del PP

"No tenemos nada que decir respecto a quien gane el concurso", afirma Luz Reverón, diputada del PP, "lo que cuestionamos fue al señor Negrín porque no tenía la capacidad de seguir al frente del ente". Además, denuncia, "Negrín se erigió en órgano de contratación, y pensamos que debería ser el consejo rector quien debía ser el órgano de contratación" como, a su juicio, lo afirma un auto judicial, que "deja meridianamente claro que el órgano de contratación debe ser el consejo rector".

Respecto al modelo público de servicios informativos, Reverón afirma que el PP estaría "encantado" de sentarse a discutir sobre el modelo, pero "habrá que estudiarlo, porque no se puede pasar de un modelo a otro de un pleno a otro, habrá que poner sobre la mesa estudios y posibilidades financieras".