Pedro Martín: “No estoy en contra del tren, pero no me parece una prioridad”

El presidente del Cabildo de Tenerife considera que la ciudadanía está "harta de que les cuenten proyectos y de que les saquen planos en los periódicos".

El presidente del Cabildo de Tenerife, Pedro Martín, asegura no ser contrario al proyecto de tren en la isla, pero no le parece una una prioridad por ser una solución al problema de movilidad que, a lo sumo, llegaría a ser efectiva en el plazo de veinticinco años: "Solo el estudio llevará tres años, la evaluación ambiental otros dos o tres años, después las expropiaciones…". Considera que, si bien podría haber financiación europea para el proyecto del tren, se trataría, en cualquier caso, de "una burrada de dinero". 

Por el contrario, afirma estar centrado en solventar los problemas con la mejora de las carreteras, con el tranvía entre La Laguna y Los Rodeos y con la apuesta por el transporte público, a través de la mejora de la conectividad y la reducción de los precios. Señala que prefiere pensar como "un alcalde de pueblo y sacar temas adelante" pues considera que la ciudadanía está "harta de que les cuenten proyectos y que le saquen planos en los periódicos". Asimismo, Martín, no es partidario del carril Bus-VAO en la TF-5 pues no lo ve veo como solución. Entiende que su mandato se orienta no tanto a acabar obras, sino a "trabajar en obra nueva y que se vean máquinas", pues, a su juicio, la isla lleva muchos años sin obras.

1000 millones para solucionar los vertidos

Martín señala el de los vertidos de agua como otro de los problemas más importantes que tiene que afrontar la isla. Afirma que se trata de un asunto "muy complicado" pues estima que sería necesario una partida de 1000 millones de euros para solucionarlo. Cuando se le pregunta cómo se ha llegado a esa situación, sonríe y afirma que "es un desastre y es una realidad que no se puede ocultar". Explica que el Consejo Insular de Aguas era "la hermana pobre" del presupuesto y que su actuación estaba condicionada a que llegara dinero de Europa.

Infraestructuras aeroportuarias

Sobre la posible participación de Canarias en el consejo de administración de AENA, Martín es escéptico sobre su efectividad, pues las obras tienen que ser aprobadas, en último término, por los operadores aeroportuarios. No obstante, señala que sería importante que Canarias estuviera representada, aunque no sabe con qué fórmula. 

En el caso de Tenerife, aspira a que, al menos en los temas que afectan a la islas, AENA tenga en cuenta la opinión del Cabildo. Recuerda que la isla cuenta con aeropuertos que son de los más rentables de España, por lo que es obligatorio invertir en ellos. Apunta que no se puede ser solidario con otros aeropuertos a costa de que los propios "vayan para atrás". Afirma que ha encontrado la receptividad de AENA en estos planteamientos.