No habrá supresión total de los aforamientos por intención política

El profesor de Derecho Constitucional, Gerardo Pérez, explica el matiz de la reforma constitucional propuesta por Pedro Sánchez.

El experto en leyes, Gerardo Pérez, recuerda que Ciudadanos fue el primero en plantear la proposición no de ley, aprobada esta semana en el Congreso, para suprimir los aforamientos y que, paralelamente, el presidente Sánchez anunció una reforma constitucional en ese sentido. El jurista expone que los aforamientos se dan cuando la ley establece que, en atención al cargo público del investigado, la instrucción y el enjuiciamiento solamente pueden hacerlos unos tribunales específicos: el Tribunal Supremo en Madrid o el Tribunal Superior de Justicia en las comunidades autónomas. Los sujetos a esta figura legal del aforamiento son los cargos políticos, los jueces y la Casa del Rey.

Pérez confirma el matiz que incorpora Pedro Sánchez a la supresión de los aforamientos de diputados, senadores y miembros del gobierno: siempre y cuando el delito no tenga que ver con el ejercicio del cargo público. Asimismo, destaca que el nuevo Estatuto de Autonomía de Canarias da un paso más allá incluyendo una eliminación total de los aforamientos.

Másteres

Como profesor de la Universidad de La Laguna, Gerardo Pérez niega haber visto “irregularidad alguna” aunque sí ha sido testigo de plagios en los trabajos, “corta-pegas sospechosos” no habituales. Confía en que se depuren todas las responsabilidades de las polémicas que han salpicado a varias personalidades políticas.