Narvay Quintero critica la inacción de los gobiernos canario y central en la negociación con la UE

El diputado de Coalición Canaria por El Hierro asegura que, si se reducen las ayudas al sector primario, "tendrán que cerrar empresas".

El diputado de Coalición Canaria por El Hierro, Narvay Quintero, considera que "se está haciendo poco o nada" en la defensa de la ficha financiera que ha venido disfrutando Canarias procedentes de fondo de la Unión Europea (UE) en el sector primario. Señala que en el borrador de presupuestos que se ha conocido se eliminan muchas partidas, algo que supone "un riesgo": "Estamos muy preocupados y somos muy críticos con el Gobierno central y el canario porque no entendemos por qué no se prioriza la defensa del sector primario".

Señala que, en comparación con el presupuesto general de la UE, los fondos destinados a las regiones ultraperiféricas (RUP) y a Canarias son "mínimos", unos 26 millones anuales que si se eliminan "tendrán que cerrar empresas".

Denuncia la "demagogia" de la UE, pues, si por un lado promueve el consumo responsable y sostenible, con apoyo al sector primario, al mismo tiempo "mantiene acuerdos con otros países en que la moneda de cambio es el sector primario" sin ajustarse a la exigente normativa europea.

Un Real Decreto "insuficiente"

Sobre el Real Decreto de medidas de apoyo al sector primario aprobado esta semana por el Consejo de Ministros, Quintero lo considera "completamente insuficiente", aunque reconoce que "es un paso". Afirma que algunas cuestiones se abordan mediante un "brindis al sol" sin especificar concreciones. Recuerda que el sector denuncia que lo que paga el consumidor es un 70% más caro del precio del productor. Asimismo, señala que de lo que no habla el Gobierno es de los impuestos al producto agrícola, que en el caso de una zanahoria llega al 65%. 

Zona catastrófica

Sobre la petición de declaración de zona catastrófica por los daños producidos por el fuerte viento del fin de semana, Quintero indica que en algunas zonas estará justificado pues los seguros agrarios podrían no cubrir las pérdidas: "El Gobierno tiene que actuar de manera rápida en algunas partes, en otros deberán cubrirlo los seguros".