Matilde Asián: «El acuerdo con Cataluña es contrario a la Constitución»

Matilde Asián | Foto: Parlamento de Canarias

Matilde Asián | Foto: Parlamento de Canarias

La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias advierte de las «gravísimas» consecuencias económicas, sociales y políticas que podría acarrear el acuerdo de financiación singular entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña.

La consejera de Hacienda del Gobierno de Canarias, Matilde Asián, advierte de las «gravísimas» consecuencias económicas, sociales y políticas que podría acarrear el acuerdo de financiación singular entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña. Asián calcula que el Archipiélago perdería hasta mil euros por habitante si prospera la propuesta, lo que comprometería seriamente la sanidad, la educación y las prestaciones sociales.

Canarias podría perder la mitad de su financiación básica

Matilde Asián se muestra rotunda: el posible acuerdo bilateral entre el Estado y la Generalitat que excluya a Cataluña del sistema de financiación común amenaza con desmantelar la solidaridad interterritorial consagrada en la Constitución. 

La consejera afirma que, si se retira la contribución catalana al fondo común, Canarias podría perder hasta el 50% de los 3.150 euros por habitante que recibe actualmente para financiar servicios esenciales. «Vamos a dejarlo en 1.000 por habitante, pero de todas maneras son unos cálculos muy precipitados», concede, aunque reconoce que el impacto sería «demoledor».

La consejera explica que en el actual sistema hay solo tres comunidades autónomas que aportan más de lo que reciben: Cataluña, Madrid y Baleares. «La que más aporta es Madrid. La que más aporta por habitante es Baleares», detalla. Si Cataluña sale del sistema, se vería comprometido el equilibrio global y regiones como Canarias sufrirían un recorte dramático: «Si perdemos mil euros por habitante cada año, nuestra vida va a cambiar rotundamente»

El coste de prestar servicios en Canarias es más alto

Asián recuerda que Canarias necesita una financiación adecuada porque el coste efectivo de los servicios públicos es mayor que en otras comunidades, debido a su fragmentación territorial. «Hay que poner un hospital en El Hierro, aunque por población no toque, y lo mismo pasa con los colegios y los juzgados», argumenta. Asegura que el actual sistema, con el Régimen Económico y Fiscal (REF) como complemento, permite cumplir con los objetivos de estabilidad sin recurrir a la deuda.

Sin embargo, advierte que el Ministerio de Hacienda ha empezado a considerar los fondos del REF como parte de la financiación ordinaria. «Eso supondría entre 300 y 450 euros por habitante», lamenta, lo que agrava aún más el desequilibrio si se consuma la propuesta catalana.

Cataluña recibe más, pero tiene más deuda

La consejera destaca que, pese a sus reclamaciones, Cataluña ya recibe más recursos por habitante ajustado que Canarias: 3.333 euros frente a los 3.150 del Archipiélago. «Y aún así tienen una deuda tremenda, que creo que está en 80.000 millones de euros. Hay un problema de gestión del que nadie habla», denuncia.

Además, critica que el acuerdo entre el Gobierno central y la Generalitat no parece tener como objetivo mejorar la vida de los catalanes, sino satisfacer exigencias políticas. «No hay ni una sola frase que indique que esto vaya a beneficiar a los ciudadanos de Cataluña. Es un acuerdo entre administraciones, nada más», subraya.

Riesgo constitucional y colapso del modelo estatal

Asián comparte las dudas expresadas por inspectores y técnicos de Hacienda sobre la constitucionalidad del acuerdo. «Nuestra Constitución establece que es el Estado el garante de la solidaridad interterritorial. Si cada región se queda con lo suyo, el Estado queda mendigo», sostiene. La consejera teme que el modelo de país se fracture si se elimina el papel redistributivo del Gobierno central.

Considera que este debate está revelando a la ciudadanía la importancia de las cuentas públicas. «Si no hay recursos para financiar la sanidad, la educación o las prestaciones sociales, la calidad de vida se va a resentir, o habrá que subir los impuestos de forma brutal», advierte.

Dudas sobre la viabilidad parlamentaria

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ya ha expresado su escepticismo respecto a que el acuerdo prospere en el Congreso. La consejera Asián coincide, pero muestra inquietud: «Espero que no salga adelante. Pero ya sabemos que el presidente Sánchez suele entregar todo lo que le piden sus socios cuando llegan situaciones límite».

Concluye con una apelación a la conciencia ciudadana: «No quiero ser alarmista, pero sí tengo que informar. Si perdemos mil euros al año por habitante, los servicios sociales prácticamente no existirán. Así de sencillo».