“Llevo semanas pidiendo datos sobre sospechosos que no han sido analizados”

El neumólogo Miguel Ángel Ponce recuerda que hay más de 5.000 pacientes en sus domicilios que no han pasado las pruebas.

Los datos de pruebas PCR para el diagnótico del COVID19 realizadas al personal sanitario en Canarias, hechos públicos por la Consejería de Sanidad, ponen en evidencia un desigual cribado, tanto en hospitales como centros de salud, en las dos islas capitalinas.

Miguel Ángel Ponce, neumólogo del Hospital de Gran Canaria Doctor Negrín, y diputado portavoz de Sanidad del PP en el Parlamento de Canarias, ha reconocido que en Gran Canaria están comenzando esta semana a dar citas a los profesionales para hacer esas pruebas mientras que el cribado está mucho más avanzado en la isla de Tenerife.

“A los profesionales nos están empezando a llamar ahora”, dijo, recordando además los muchos casos de sanitarios que han sido enviados a pasar una cuarentena en casa sin que se se les hayan hecho los test correspondientes.

Explicó además que es “la misma política” que se ha seguido con los propios pacientes que han llamado para informar de sintomatología coincidente con el virus a los que se les ha dado instrucciones para confinarse en casa sin que tampoco hayan pasado las debidas pruebas PCR.

En este sentido señaló que como diputado del Parlamento regional lleva varias semanas pidiendo a la Consejería información relativa a los más de 5.000 pacientes sospechosos “bien porque un médico haya determinado que tiene una sintomatología compatible con el coronavirus o bien porque han estado en contacto con otros enfermos”.

“Ese dato es muy importante, porque es a esos casos a los que había que haber hecho el test cuanto antes”, dijo Ponce, quien además recalcó que si durante ese confinamiento ya han superado la enfermedad, ahora darán negativo en la PCR pero no se podrá saber a ciencia cierta si la sufrieron o no.

Con respecto a la dimisión presentada por la directora médica de Atención Primaria, derivada de desavenencias con el Gerente, Ricardo Redondas, Ponce manifestó su preocupación porque la gestión en Atención Primaria “esté rota”, ahora que en la desescalada se convierte en un área fundamental de detección y seguimiento de posibles nuevos casos.