Marcos Peñate, vicerrector de la ULPGC, y Ciro Gutiérrez, director general de Universidades, abogan por seguir potenciando el idioma en el ámbito universitario.
El rector de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), Rafael Robaina, ha firmado una resolución por la cual se elimina temporalmente la exigencia del idioma para graduarse, argumentando que tal requisito supone un freno para aquellos estudiantes que tienen todas las asignaturas aprobadas pero no pueden obtener el título por el idioma. Peñate matiza que esto no supone la desaparición de la lengua extranjera, "nada más lejos de la realidad". Asegura que el inglés se va a seguir impartiendo en todos los grados: "Todo sigue igual".
Peñate recuerda que la de Las Palmas era la única universidad de España que exigía el nivel de B1 en inglés antes de terminar el grado: "Lo que ha sucedido es que solo la Universidad de Santiago ha seguido este paso y lo pensaba incorporar este año, pero una sentencia le dice que no puede seguir por ese camino".
Por su parte, Ciro Gutiérrez, director general de Universidades del Gobierno de Canarias, recuerda que el bilingüismo es una apuesta del Ejecutivo en la educación no universitaria, pero considera que el inglés debe seguir "trabajándose en el ámbito universitario". Gutiérrez entiende que el rector haya tomado esta decisión para aligerar la bolsa de estudiantes que no obtenían las titulaciones por el idioma.