La probabilidad de una erupción volcánica en Tenerife en el plazo de un año asciende a un 1,2%, según explica el coordinador de Involcan, Nemesio Pérez.
El coordinador del Instituto Volcanológico de Canarias (INVOLCAN) señala que para apreciar las posibilidades de riesgo volcánico se puede comparar el mismo con la posibilidad de que a un individuo le toque la lotería. Así, la probabilidad de que se produzca una erupción volcánica en Tenerife es sensiblemente mayor: un 1,2% en el plazo de un año y un 70% en el plazo de 100 años.
Según Pérez, los canarios tenemos “una percepción pobre del riesgo volcánico”. Como ejemplo pone las directrices básicas de Protección Civil establecidas en el año 2010 y que urgía a establecer el plan de emergencia de riesgo volcánico. Sin embargo, el plan autonómico se aprobó diez años después, en 2010: “El que pasaran más de diez años es indicador de la pobreza en la percepción de riesgo”.
Pérez recuerda que volcán “no es igual a alarma”, porque “eso sería tirar piedras contra nuestro propio tejado, es decir, Canarias debe su existencia a erupciones volcánicas. Por tanto, no tenemos que verlo como una alarma, sino como una alerta, para saber convivir con él”.
Respecto al impacto que pueden tener los sondeos petrolíferos de Marruecos en el riesgo volcánico, el experto es tajante: “Nada”.