La decisión del TJUE no afectará a la sentencia del ‘procés’

Héctor Gómez, diputado del PSOE, Melisa Rodríguez, portavoz de la gestora de Ciudadanos, el catedrático de Derecho Constitucional, Gerardo Pérez, y Asier Antona, senador del PP, coinciden en que los derechos de Oriol Junqueras se vieron vulnerados tan solo en el ámbito prejudicial.

La decisión del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) sobre la inmunidad parlamentaria del líder nacionalista catalán Oriol Junqueras no afectará a la sentencia del juicio del 'Procés' dictada por el Tribunal Supremo español. Esa parece ser la consideración general de las opiniones pulsadas por El Espejo Canario, que, además, coinciden en que esta nueva situación dificulta las negociaciones de Pedro Sánchez para formar gobierno.

Un ámbito "muy concreto" 

El diputado del PSOE Héctor Gómez circunscribe el fallo del TJUE al ámbito "muy concreto" de la inmunidad de Junqueras en el ámbito prejudicial. A su juicio, este fallo viene a decir que Junqueras podía tomar posesión del acta como eurodiputado, pero no entra a valorar la sentencia del Tribunal Supremo, órgano al que le compete ahora adoptar la mejor decisión para acatar el fallo del TJUE. Por parte del PSOE se respeta y acata las decisiones judiciales "y hay que dejarlos trabajar y ayudarlos en todo lo que nos demanden". Afirma que la Abogacía del Estado actuará "con toda la independencia y en defensa del interés general". 

Sobre la influencia de esta sentencia sobre las negociaciones del PSOE para formar gobierno, Gómez afirma que su partido seguirá trabajando por la investidura, "es un escenario diferente". 

"Nada que ver" con el juicio del 'Procés'

Melisa Rodríguez, portavoz de la gestora de Ciudadanos, señala que la decisión del TJUE "no tiene nada que ver" con el juicio del 'Procés' y con la sentencia del Tribunal Supremo "por la que hoy [Oriol Junqueras] está en la cárcel". Señala que, "por ejemplo", la sentencia reconoce el derecho de Junqueras a reclamar derechos económicos del período en la que no pudo ejercer como eurodiputado. Apunta que no se pueden mezclar procedimientos "que son diferentes", por lo que la sentencia del TJUE "no invalida ninguna sentencia condenatoria". No obstante, afirma que su partido respeta lo que diga la justicia y señala que es "un poco anómalo" que un prófugo de la justicia como Carles Puigdemont se pueda presentar a unas elecciones.

Mayor efecto en el caso de Puigdemont

Gerardo Pérez, catedrático de Derecho Constitucional, recuerda que el Derecho no es Matemáticas, dado que hay que interpretar el sentido de las palabras, "pero en este caso hay poco margen". Considera que la sentencia del TJUE afecta a las medidas cautelares, pero estas perdieron toda efectividad con la sentencia condenatoria. Señala que lo que dice la sentencia es que, estando Junqueras en prisión preventiva, se lo debió dejar acceder a su acta de diputado, pero "en la práctica poca efectividad va a tener". 

Afirma que en el caso de Puigdemont la sentencia tendrá más efecto, porque no esta condenado y podría venir a España", aunque no gozará de impunidad porque se podrá pedir un suplicatoria al Parlamento Europeo". 

Matiza que no necesariamente unos tribunales enmiendan a otros con sus sentencias, pues expresan "formas diferentes de aplicar el Derecho". A este respecto considera que siendo "comprensible" el planteamiento de la TJUE, un planteamiento contrario "tampoco es un disparate".

Una situación "vergonzosa"

María Fernández, secretaria de Comunicación de Coalición Canaria, señala que su organización política no opina, "solo respeta la sentencia". Considera que la situación para la formación de gobierno se ha tornado "un poco complicada" y afirma, a título personal, que la situación de bloqueo es "vergonzosa", por lo que entiende que la ciudadanía esté "hastiada" por tener que esperar decisiones judicial para desbloquear la situación política. Considera una situación "anómala" de que el partido más votado, el PSOE, cerrara la comunicación a una parte del arco político, aunque reconoce que ahora se está abriendo a dialogar con otras fuerzas políticas. 

Desandar el camino

El senador del PP, Asier Antona, respeta la defensa del Estado de Derecho en España, "con una sentencia firme del Tribunal Supremo que condena a Junquera por sedición y malversación". Afirma que lo que dice el TJUE en nada contradice esa sentencia y llama a debatir en el seno de la Unión Europea cómo modificar la reglamentación de la euroorden "para que se produzca la entrega inmediata" en casos como los de Carles Puigdemont.

Respecto a las posibilidades de Pedro Sánchez para formar gobierno, recuerda que el candidato socialista llamó primero a Pablo Iglesias, aunque el PP se puso "a tiro" desde que se hicieron las elecciones, pues señala que Pablo Casado llamó a Pedro Sánchez "y hasta ahora no ha obtenido respuesta". Apunta que si Sánchez deshace el camino andado y quiere que los dos grandes partidos vayan de la mano, estarán dispuestos "a hablar de pactos de Estado".