Expertos en seguridad y meteorología señalan que esta tarde podría repuntar el polvo en suspensión, pero la tendencia es a remitir por completo el próximo miércoles.
La portavoz del 112, Carmina Lorenzo, describe el fin de semana como "complicado" por la situación de alerta debido a fenómenos atmosféricos en las Islas. Apunta que la situación ha comenzado a mejorar a lo largo de la madrugada de este lunes, en la que no se han registrado incidencias relevantes. Informa que la situación de alerta se mantiene por los vientos y la calima, de la misma manera que se mantiene una prealerta por incendios forestales.
Vuelta a la normalidad en los aeropuertos
José Luis Feliú, portavoz de la Unión Sindical de Controladores Aéreos (Usca Canarias) destaca la normalidad en el tráfico aéreo en la mañana de este lunes, aunque señala que tardará en volver la normalidad por los vuelos cancelados durante el fin de semana. Afirma que la falta de visibilidad ha sido determinante para suspender la salida y llegada de aviones, ya que la calima no permite aterrizar a las aeronaves. Feliú recuerda que en el trabajo de los operadores aéreos la seguridad "es lo más importante" y "lo es tanto que se puede cerrar el espacio aéreo para que no haya incidentes". Aunque esto ocasiona trastornos a los viajeros, insiste en que estas decisiones se toman por la seguridad de las personas que se trasladan en avión.
Repunte de la calima y el viento, aunque tienden a remitir
Víctor Quintero, director de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), señala que la agencia mantiene los avisos en nivel amarillo por vientos y por polvo en suspensión porque se espera algún repunte a primeras horas de la tarde. No obstante, desde este lunes, comenzarán a remitir lentamente para alcanzar una finalización que se prevé en torno al miércoles.
Quintero señala que no ha tenido tiempo de consultar las estadísticas, pero puede garantizar que se trata de un episodio de calima muy por encima de lo habitual: "Si no es el de máxima concentración, sí va a ser uno de ellos". Apunta que un episodio concreto no permite asociarlo al cambio climático, pero sí el incremento de la frecuencia "y este mes de febrero puede ser un indicio bastante claro".
La calma vuelve a Lanzarote
Enrique Espinosa, director insular de Emergencias y Seguridad de Lanzarote, señala que la situación de este lunes es "mucho mejor" que la experimentada este fin de semana, lo que permite que el coso del carnaval se celebre en la tarde de este lunes. Señala que la parte de la isla que más sufrió por el viento fue la del sur, pero la calima afectó de forma generalizada a toda la isla. Afirma que la decisión de suspender las actividades al aire libre se realizó para proteger la salud de las personas. En este momento el aeropuerto está funcionando correctamente y con normalidad gracias a que la visibilidad se ha incrementando hasta los ocho kilómetros, pero el atasco de vuelos es "monumental".
Hidratarse y evitar salir
Amós García, jefe de Epidemiología de la Dirección General de la Salud Pública del Gobierno de Canarias, afirma que la experiencia de calima de este fin de semana ha sido "espantosa" para toda la ciudadanía. Recuerda que en estas circunstancias es preciso hidratarse bien, evitar salir al exterior y la práctica de deportes, mantener las puertas y ventana cerradas en la medida de lo posible y mantener la humedad del ambiente. Apunta que la exposición a la calima tiene peores consecuencias para los menores, mayores y aquellas personas con enfermedades subyacentes.
Afirma que si bien hay que esperar unas 48 horas para ver la repercusión de la calima sobre la salud, "es razonable pensar que haya un incremento de las visitas a urgencias". Señala que la suspensión de eventos escapa a la decisión de los profesionales sanitarios, que se han de limitar a decir que "no se debe salir a la calle".
Retorno de la normalidad en los municipios afectados por el fuego
En los distintos municipios de las islas comienza a recuperarse la normalidad tras los incidentes del fin de semana. Tomás Pérez, alcalde de La Aldea, señala que la situación es "Muchísimo mejor" una vez superado el incendio que afectó a una localidad del municipio. Espera que, a lo largo del día, se pueda proceder al progresivo realojo de los vecinos.
Francisco Perera, alcalde de Tejeda, afirma que el incendio que se declaró en el término municipal quedó en un "susto", pues se trataba de una zona de monte bajo sin bosque "y eso facilitó mucho la labor". Asegura que los efectivos llegaron rápidamente y aún no tienen información sobre el origen del fuego.
El alcalde de La Orotava, Francisco Linares, señala que el municipio sufrió ráfagas de 150 kilómetros por hora, con tres o cuatro focos de incendios que a lo largo de la tarde se pusieron bajo control. Asimismo, sufrieron hasta catorce incendios localizados que afectaron a casas y coches y que, según el alcalde, ha supuesto que algunas personas "lo hayan perdido todo". Se satisface de que no haya que lamentar pérdida de vidas.
Juan Acosta, alcalde de Santa Úrsula, afirma que el municipio sufrió cuatro o cinco incendios a la vez durante el fin de semana y ahora trata de establecer la normalidad. Agradece a los servicios de emergencias, así como el apoyo del Cabildo, Cecopin y la ayuda de los municipios vecinos.
Carnaval en Las Palmas de Gran Canaria
Inmaculada Medina, concejal de Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, asegura que todas las decisiones respecto a los actos del carnaval se tomaron en coordinación con la comisión de Seguridad y Emergencias. Afirma que en la noche de este lunes se celebrará resto de la preselección de la Gala Drag y recuerda que no se ha eliminado ningún acto y se prevé celebrar todos los cancelados a lo largo de los próximos días.
Sobre la evacuación del parque de Santa Catalina durante la preselección de la Gala Drag, afirma que ha leído una crítica "oportunista" sobre que fue arriesgado celebrarla. Recuerda que la alerta que se tenía se refería a eventos que sucederían a partir de la 1 horas del domingo, y a las 23.00 horas del sábado se desprendieron unos elementos de plástico del escenario, pero "no es que se viniera abajo el escenario". Asegura que la evacuación fue "serena, tranquila ordenada y con un comportamiento ejemplar" por parte de la ciudadanía.
Sin directrices sobre la calima en Santa Cruz de Tenerife
Florentino Guzmán, concejal de Seguridad de Santa Cruz de Tenerife, asegura que el consistorio no actuó irresponsablemente al mantener algunos actos del carnaval. Señala que el sábado a las 12 de la mañana se reunió el Centro Coordinador de Emergencias municipal para evaluar la situación y se decidió qué actos se podían desarrollar. Así, se suspendió el carnaval de noche por las rachas de vientos. A las 7 de la mañana del domingo se reunió nuevamente el centro y se autorizó la celebración del carnaval en jornada diurna porque lo permitían las previsiones. Recuerda que los incendios en otros municipios de la isla comenzaron a partir de las 11 horas y se descontrolaron a partir de 15 horas del domingo. En ese momento se reunieron para ver qué efectivos podía aportar y los enviaron a las distintas zonas.
Señala que las recomendaciones por calima son individuales a la población pero no para los municipios: "No hay ninguna directriz de suspensión de actos por calima". Asegura que es un asunto que hay que valorar y proponer y considera que sería de aplaudir que la hubiera.