El consejero de CC-Unidos Por Gran Canaria opina que la corporación que preside Antonio Morales está "abrazada a la mediocridad".
El consejero de Coalición Canaria-Unidos Por Gran Canaria, José Miguel Bravo de Laguna, aboga por hacer renacer la idea de que el Cabildo de la isla sea una institución "fuerte" que impulse y lidere el desarrollo, en vez de una corporación "abrazada a la mediocridad", como a su juicio lo está bajo la dirección de Antonio Morales.
Así lo piensa a propósito de la importante cantidad de dinero que presupuesta el Cabildo de Gran Canaria para subvenciones y que, según Bravo de Laguna, solo contribuyen a devaluar el papel de la corporación: "Se está convirtiendo en un ente subvencionador, bonachón, que no cobra impuestos, que recibe un dinero y lo transfiere a otros".
Considera que si el Cabildo se convierte solo en eso, "sobra el Cabildo", como lo demuestra el hecho de que, a su juicio, no se estén tomando decisiones ante hechos como la pérdida de 400.000 turistas en el último año "y eso significa menos economía y más paro". Por ese motivo, pide "menos cuentos y más realidades, porque lo que cuentan son los hechos".
Chira-Soria
Precisamente, Bravo de Laguna califica de "cuento" el relato sobre la planta energética de Chira-Soria. Recuerda que en el mandato anterior, Morales se dedicó a echar culpas "al equipo anterior, al gobierno de Coalición Canaria y al Gobierno de España, pero ahora se le han acabo las tres excusas". Afirma que es el propio Cabildo "el que tiene a la isla parada".
Señala que Chira-Soria es un claro ejemplo pues "llevan cinco años mareando la perdiz". Recuerda que se aprobó bajo la presidencia de José Miguel Pérez y se adjudicó a Endesa. pero esta empresa renunció y se transfirió a Red Eléctrica Española: "Y en esas estamos". Señala que bajo su presidencia se pudo comenzar las obras "pero que si faltaba esto o aquello y así seguimos".
El proyecto de tren
Sobre el proyecto de un tren que conecte la capital grancanaria con el sur de la isla, considera que es un asunto discutible, pero reconoce que puede ser la solución alternativa a los problemas de tráfico: "Lo que no es solución es hacer más carriles, porque produce un efecto llamada y se acabarán atascando". Asegura que el del tren es un proyecto complejo que hay que afrontar.
El proyecto de Amurga, en "impasse"
Sobre el proyecto para la adquisición de terrenos en la zona de Amurga, Bravo de Laguna asegura que se encuentra en un "impasse" debido a la falta de acuerdo entre los dos grupos principales que conforman el gobierno del Cabildo: PSOE y Nueva Canarias. Recuerda que el PSOE se ha posicionado en contra y que el propio grupo de gobierno ha optado por paralizar el acuerdo de gobierno hasta que se hagan los deslindes: "Mientras no se pongan de acuerdo va a seguir paralizado", señala Bravo de Laguna, que señala que, no obstante, en el presupuesto de este año se reflejan cuatro millones dedicados a la adquisición de patrimonio inmobiliario.
Coalición Canaria
Sobre la situación de Coalición Canaria a raíz de las discrepancias sobre el voto de la diputada Ana Oramas en el debate sobre la investidura de Pedro Sánchez, Bravo de Laguna apunta que Tenerife ha sido históricamente la isla predominante de esa formación, pues la Agrupación Tinerfeña Independiente (ATI) era especialmente fuerte y Gran Canaria no tenía un contrapeso similar. A su juicio, eso indicaba que las Agrupaciones Independientes de Canarias (AIC) estaba "desequilibrada" desde el punto de vista territorial: "Hoy se mantiene de alguna manera, como ha dicho Mario Cabrera".