Jorge Escuder Martín: «El consumidor canario es fiel a las marcas de las islas»

Jorge Escuder Martín en los estudios de El Espejo Canario

Jorge Escuder Martín en los estudios de El Espejo Canario

→ «Nuestras marcas atesoran mucha tradición y son parte de la identidad» → «El año no ha ido mal, pero en determinados casos se sigue soportando el incremento de costes del periodo inflacionista» → «Los sobrecostes de la lejanía y la insularidad para las empresas canarias superan el el treinta y cinco por ciento»

El presidente regional de Asinca, Jorge Escuder Martín, afirma que el consumidor canario es fiel a las marcas de las islas, las cuales atesoran tradición de muchos años en el mercado «y son parte de nuestra identidad». 

Asegura que, incluso, en los últimos tiempos se ha observado un incremento de esta adherencia y hay una mayor conciencia del consumidor en la capacidad de crear riqueza y empleo por parte de las empresas canarias. Recuerda que el consumo de la producción local genera una menor huella de carbono, lo cual es un beneficio directo para la ciudadanía. 

Sobre la marcha del sector industrial, señala que el ejercicio de 2024 no ha ido mal, con una producción industrial que ha crecido en torno al tres por ciento, pero que, en determinados casos, sigue soportando el incremento de costes del periodo inflacionista anterior.

Recuerda que las empresas canarias están dimensionadas para el mercado de las islas, de reducidas dimensiones, y tienen que luchar mucho para competir con empresas más grandes que se benefician de las economías de escala.

Las dificultades de la contratación

Escuder resalta las dificultades en la contratación, no solo en la industria, sino en todos los sectores, particularmente por la falta de adecuación de la formación a lo que demandan los distintos sectores. Apunta que las técnicas cambian constantemente y los perfiles que hoy hacen falta no se acaban de incorporar al sistema educativo. A esto se suma el problema del absentismo laboral, que se acerca a cifras del diez por ciento. 

Un REF «eficiente y efectivo»

A propósito del Régimen Económico y Fiscal (REF), señala que se trata de una herramienta imprescindible para compensar los sobrecostes, que superan el 35%, y que tiene que ser «eficiente y efectivo» para cumplir con su función.