Interior pondrá en marcha un plan para dar respuesta al repunte en la inmigración

El consejero de Administraciones Públicas y Seguridad, Julio Pérez, espera que otros ministerios se sumen a una acción conjunta en los países de origen.

A instancias del Gobierno canario, el Ministerio de Interior pondrá en marcha un plan para intensificar la atención de las autoridades españolas al repunte de la llegada de inmigrantes a las Islas. El consejero de Administraciones Públicas y Seguridad, Julio Pérez,  espera que a esta iniciativa se sumen otros ministerios.

Pérez recuerda que la competencia legal del Gobierno de Canarias es limitadas, lo que, señala, no ha impedido impulsar que otras administraciones actúen. Al Gobierno central, señala, le corresponde incidir en los países de origen, impidiendo que las embarcaciones salgan: "Una vez que llegan tenemos que acogerlos". Considera que lo más importante son las ayudas a los países de los que salen los inmigrantes: "El conjunto del continente europeo ha de sentirse responsable". Lo que se puede hacer en el destino, apunta, es rehacer el dispositivo que se montó hace una década para atender la llegada de inmigrantes y que después se desmanteló.

Sobre el funcionamiento del SIVE, Pérez asegura que, según los expertos, este dispositivo funciona "de manera aceptable", aunque tiene "deficiencias concretas". Recalca que la mayor parte de las embarcaciones son detectadas a tiempo para asistirlas.

Copago farmacéutico

Pérez achaca el copago farmacéutico de los pensionistas en los primeros días de enero a las "complicaciones" de los instrumentos legales para evitarlo, debido a que la Consejería de Sanidad presentó un informe sobre la incorrección de prorrogar el vigente sistema de subvención, ya que, afirma Pérez, podría ocurrir que tuviera que declararse en el IRPF obligando a hacer la declaración a quienes no tienen obligación de hacerla. 

Pérez señala que el Gobierno canario tenía confianza en que el Gobierno central eliminara el copago de haberse constituido el ejecutivo central antes de finales de 2019, ya que esa es una competencia del Estado. La única medida urgente a disposición del Gobierno canario era un decreto ley que, de forma urgente, estableciera un complemento de la pensión equivalente al gasto en medicinas. Apunta que será una medida provisional hasta que el Estado quite el copago. Pérez reconoce que, tal vez, se tenía que haber tomado esta decisión en diciembre para evitar trastorno a los beneficiarios. 

Cierre de Ryanair

Sobre la pérdida de 170.000 plazas por el cierre de las bases de Ryanair en Canarias, Pérez prevé que el hueco se llene con otras compañías y que Ryanair mantenga la mayor parte de sus rutas "por su propio interés". Apunta que, aunque se pierden 73 vuelos semanales, "se mantienen muchos más". Afirma que los fondos para compensar la quiebra de Thomas Cook permitirá incrementar las campañas de promoción y captar nuevas compañías aéreas. Espera que el propio mercado vaya absorbiendo esas plazas: "Es lo que demuestra la historia".

Por las informaciones que posee, afirma Pérez, al Gobierno no le parece correcta la forma de proceder con los trabajadores con unas políticas de relaciones laborales "peculiares". El ejecutivo tratará de ayudar a los trabajadores en la medida en que sea necesario.