Guayarmina Peña: «Canarias tiene el conocimiento, el clima y la tecnología para liderar la agricultura del futuro»

Instituto Tecnológico de Canarias | Foto: ITC

Instituto Tecnológico de Canarias | Foto: ITC

➤ «El ITC está apostando por el hidrógeno, la biotecnología y la transferencia tecnológica hacia nuestras empresas» ➤ «La energía eólica marina debe desplegarse ya: Canarias debe ser el primer banco de pruebas de estas tecnologías» ➤ «Llevamos 30 años trabajando por una Canarias autosuficiente en renovables y con un sistema energético resiliente»

El Instituto Tecnológico de Canarias (ITC) no solo es un referente técnico en el archipiélago, sino un instrumento estratégico del Gobierno de Canarias para construir una economía más diversificada, resiliente y alineada con los retos del siglo XXI. Así lo afirma Guayarmina Peña, su consejera delegada, quien subraya que «el ITC nació con el agua y la energía como sectores estratégicos, pero ha evolucionado hacia ámbitos como la biotecnología, la economía circular y las nuevas fuentes de energía».

Peña destaca que, además de mantener su liderazgo en investigación sobre renovables y tratamiento de agua en entornos insulares, el ITC está intensificando su apuesta por la biotecnología aplicada a la alimentación y la salud, con proyectos que ya dan frutos tangibles. Uno de los más recientes: el desarrollo de productos alimentarios elaborados con espirulina 100% cultivada en Canarias con agua de mar. «Es la primera vez que se produce espirulina en un medio salino a nivel nacional. La estamos incorporando a productos como pasta de consumo general y esperamos que pronto esté en los canales de distribución», explica.

Transferencia tecnológica para un mercado más competitivo

La responsable del ITC recalca que uno de los grandes objetivos del Instituto es llevar los avances del laboratorio al mercado. «Estamos desarrollando proyectos con empresas locales como La Isleña, para que el conocimiento se convierta en productos reales, generadores de valor añadido, empleo y sostenibilidad», dice. Para Peña, la innovación debe estar al servicio de la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía y de un mercado más competitivo.

Biocombustibles, microalgas y otras rutas de futuro

El ITC también participa en iniciativas pioneras como la producción de biocombustibles a partir de microalgas, un campo con gran potencial dadas las condiciones naturales del archipiélago. Peña asegura que «las algas son la nueva agricultura del futuro» y que Canarias puede convertirse en un referente si logra superar los cuellos de botella regulatorios. «Tenemos el conocimiento, el entorno climático, el capital humano y la experiencia técnica. Solo falta desbloquear ciertas barreras administrativas», afirma.

Energía limpia y almacenamiento: pilares del sistema del mañana

En el ámbito energético, el ITC lleva tres décadas trabajando por una transición hacia un sistema 100% renovable. «No se trata solo de generar energía verde, sino de lograr un sistema equilibrado, con capacidad de almacenamiento, resiliente y bien distribuido», explica Peña. El Instituto participa en proyectos como Chira-Soria (Gran Canaria) o futuros hidrobombeos en islas como La Palma o Tenerife. Además, está impulsando proyectos públicos con baterías para almacenamiento fotovoltaico, algo que también comienza a incorporar el sector privado.

«La acumulación de energía es imprescindible en un sistema fragmentado como el canario, sin red mallada. Sin almacenamiento, no hay estabilidad», advierte. También insiste en que el precio de las baterías sigue bajando a medida que la tecnología se implementa a gran escala.

Eólica marina: Canarias, primer laboratorio natural

Uno de los frentes donde más urgente resulta actuar, según Peña, es la eólica marina offshore. «Canarias debe ser el primer territorio del Estado donde se celebren los concursos para esta tecnología. No podemos seguir esperando por permisos de Madrid», afirma. El ITC apuesta por que los puertos canarios se conviertan en bancos de pruebas de tecnologías marinas emergentes, con la eólica como punta de lanza.

La energía de respaldo: una cuestión técnica y política

En cuanto a la ausencia de gas natural en el mix energético canario, Peña reconoce que la decisión es compleja. «La estabilidad del sistema requiere una energía de respaldo. Sin gas, seguimos dependiendo de centrales térmicas con mayores emisiones», dice. Aunque reconoce que se trata de una decisión política, subraya que debe estar basada en criterios técnicos sólidos. «El equilibrio entre generación, transporte y distribución es esencial. No se puede apostar solo por una fuente», apunta.

Ingeniería con conciencia: técnica y estrategia en un mismo equipo

Ingeniera industrial de formación, Guayarmina Peña defiende la importancia de que perfiles técnicos formen parte de los órganos de decisión. «Las empresas públicas deben dar entrada a expertos en energía, innovación o sostenibilidad. Eso aporta rigor y perspectiva», dice. Y concluye: «El ITC tiene una visión clara: ser el aliado científico y tecnológico de Canarias para afrontar los retos de la próxima década con soluciones responsables, escalables y adaptadas a nuestro territorio».