Recuerda sus limitadas competencias como administrador único y pide al Parlamento que resuelva la situación de bloqueo del ente público
“Hay que atender la situación urgente actual para mantener el servicio, pero lo que hay que pensar en que los problemas no se pueden pudrir y estamos dejando que se pudran en exceso muchos problemas en esta Radiotelevisión. No soy partido de buscar soluciones provisionales que se terminan convirtiendo en permanentes”, dijo el administrador único de RTVC Francisco Moreno.
Un auto de la Sección Primera de la Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJC, conocido en la tarde de este miércoles, rechaza la medida cautelar que pedía dejar sin efecto la nulidad del contrato de transporte de señal de ambos medios, lo que amenaza nuevamente con mandar a negro a la televisión y radio públicas de las Islas. Paco Moreno que esto “no debería pasar” con un servicio público esencial como la Radiotelevisión Canaria “no debería irse a negro” y menos “en medio de un Estado de Alarma”.
Para Moreno “lo que hay que hacer es ponerse a la tarea irreemplazable de ir resolviendo buena parte de los galimatías en los que esta Radiotelevisión se metió al final del periodo del último contrato de adjudicación”.
Recordó la limitada capacidad de maniobra que la figura del administrador único que representa en el organigrama del ente público, que sólo se puede ocupar de la “gestión diaria” y se cuestionó hasta dónde llega esa gestión diaria si hasta los contratos de limpieza salen de un concurso de adjudicación por un periodo de cuatro años con lo que “todo lo que tiene que hacer el administrador público no lo puede hacer”.
“Esta es una pelota que hay que colocar en el Parlamento de Canarias para que de una vez se pongan de acuerdo sobre la composición de los órganos de control y podamos salir de esta situación de bloqueo en la cual estamos todo el día sobre el alambre y un día nos vamos a caer”, reclamó.
El administrador único entiende que “la solución no pasa por seguir parcheando, por encontrar una fórmula que pueda resolver esta situación mensualmente y que mensualmente volvamos hasta el final de los días”. Se requieren pues “soluciones a medio y largo plazo que pasan por un concurso en el que nadie ponga objeciones a los pliegos que se elaboren y que se recurra a la libre concurrencia y que sea el mejor el que lo gane”, concluyó.