Francisco Barrios: «Están grabando prestaciones que no existen para justificar más financiación»

Candelaria Delgado | Foto: Gobierno de Canarias

Candelaria Delgado | Foto: Gobierno de Canarias

«Los datos de dependencia en Canarias están manipulados», dice el delegado sindical de CCOO y miembro del comité de empresa de la Consejería de Bienestar Social, quien denuncia graves irregularidades en la gestión autonómica y critica el nuevo decreto del Gobierno canario.

Francisco Barrios, trabajador del servicio de Dependencia y representante sindical de FSC-CCOO, denuncia que el Gobierno de Canarias ha estado introduciendo en el sistema prestaciones que no se corresponden con atenciones reales. «Están grabando ayudas que no existen, y lo hacen porque a mayor número de prestaciones reconocidas, mayor es la financiación que llega del Estado», sostiene. Según explica, esta práctica no solo «engaña a la ciudadanía», sino que constituye una «defraudación» del sistema de financiación autonómica.

Barrios remarca que este tipo de acciones no son nuevas, aunque en esta ocasión se ha producido con mayor descaro: «Ya se intentó hacer algo parecido hace años, cuando se incluyeron irregularmente prestaciones de ayuda a domicilio que eran competencia de los ayuntamientos», recuerda. Y añade: «La diferencia ahora es que todo se hace desde dentro del sistema, sin recursos, sin camas, sin personal».

Colapso estructural

El representante sindical asegura que la Dirección General carece de la estructura necesaria para hacer frente a la carga de trabajo: «No hay personal suficiente, y eso hace que se acumulen expedientes, se generen errores y que muchas personas mueran esperando una valoración». Cita como ejemplo los más de 13.000 expedientes pendientes de trámite. «Hemos alertado de esto desde hace más de un año, pero no se nos ha escuchado», afirma.

Barrios considera que el nuevo decreto del Gobierno no soluciona los problemas de fondo. «Se está legislando desde el desconocimiento del día a día del personal técnico. Y además, con la misma lógica de contratar asesores mientras se ignora a los propios trabajadores públicos, que llevamos años haciendo propuestas para mejorar el sistema», lamenta.

Falta de diálogo y desconfianza institucional

El sindicalista insiste en que desde CCOO han solicitado reuniones formales con la Consejería para abordar la situación, pero los encuentros han carecido de actas y de voluntad de escucha: «Nos convocan, pero no recogen nuestras propuestas. Hemos ofrecido nuestra colaboración, incluso fuera del horario laboral, y no se nos ha considerado».

Barrios concluye con una visión crítica del modelo actual: «Aquí quien tiene más de 65 años y necesita una ayuda, lo tiene muy difícil. Y si además no tiene una red familiar o recursos económicos, está condenado a esperar sin garantías». A su juicio, la dependencia en Canarias está atrapada en un modelo que prioriza la contabilidad y la propaganda por encima de la atención directa. «Queremos políticas para el bien común, no para la foto».