El presidente del Gobierno de Canarias recalca que no es "ni jurídica ni moralmente presentable" el almuerzo de Luis del Río con Victoria Rosell.
Fernando Clavijo afirma que hay tiempo para "colocar" una posible querella contra la fiscalía por su actuación en el denominado 'caso Grúas': "Los tiempos jurídicos son unos y los tiempos políticos son otros", afirma, al tiempo que recuerda que "hay notas de prensa de Fiscalía que reconocen que recibieron instrucciones de la fiscalía general para aparcar informes". No puede afirmar que hayan "cloacas del Estado" implicadas en este asunto, pero observa comportamientos "muy extraños" en la fiscalía. La posible querella se hará "cuando los asesores jurídicos digan que se pueda hacer" porque "las querellas no se anuncian, se presentan".
A este respecto, reprocha la presencia de la candidata de Podemos al Congreso por Las Palmas, Victoria Rosell, y su compañero sentimental, un conocido director de un medio de comunicación, en el almuerzo posterior a la toma de posesión del fiscal superior de Canarias, Luis del Río como: "No es ni jurídica ni moralmente presentable. Uno tiene que ser respetuoso".
"Expediente de éxito"
Clavijo insiste en que el expediente del Ayuntamiento de La Laguna con la empresa de grúas Poli es "un expediente de éxito" frente "a unos que hacen expedientes para sus mujeres o dejan de cobrar dinero", en referencia a los denominados caso Amurga y caso Arena que afectan al grupo de gobierno del Cabildo de Gran Canaria: "Aquí [en La Laguna] se ganó dinero para el Ayuntamiento y el servicio se siguió prestando. Y esto quedará aclarado a partir del próximo miércoles" cuando Clavijo declare en sede judicial.
Señala que la denuncia es un intento de Podemos y Nueva Canarias de desprestigiarlo, pero Clavijo confía en que la ciudadanía sepa "quién se orientó por el interés general y quien está haciendo un paripé". Contrasta el expediente lagunero con la gestión de Bici Madrid en el ayuntamiento capitalino dirigido por Manuela Carmena, que, "en vez de intervenir la concesión, la rescató", pagando once millones de euro a la empresa "y quedándose con el personal en plantilla y ahora todos los años eso cuesta dinero a los madrileños".
Sobre si es adecuada su persistencia como candidato a presidir el Gobierno canario, como ha puesto en duda el presidente del PSOE de Canarias, Ángel Víctor Torres, Clavijo señala que hay que mirar "la cantidad de investigados del PSOE que se han presentado a las elecciones", incluso menciona el caso de una alcaldesa condenada en Tenerife que se ha mantenido en el cargo. Clavijo se pregunta qué haría Torres si alguien pusiese una denuncia por el denominado caso Arena: "Ahí hay un quebranto a las arcas públicas".
Balance de la legislatura
Clavijo defiende el trabajo realizado en esta legislatura, en la que "se ha hecho un esfuerzo de gestión y creo que la gente lo percibe". Recuerda que se ha conseguido sacar adelante hitos históricos como la renovación del Régimen Económico y Fiscal o la actualización del Estatuto de Autonomía. Valora que la legislatura canario comenzó con con un 33% de paro y ahora está fijado en el 19%, o que se han bajado listas de espera, marginalidad y pobreza: "Ha sido un trabajo de hormiguitas mientras los otros hacían ruido".
Asimismo, resalta la importancia de contar en Madrid con el voto de Ana Oramas que ha condicionado los presupuestos generales del Estado y ha denunciado el "atropello y desprecio" del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, "con este tierra". Considera que los canarios deben elegir entre ese "desprecio" o "premiar el esfuerzo de una formación que ha trabajado por esta tierra".
Clavijo considera una "mentira" decir que el Gobierno de Canarias haya dejado de gastar 1.000 millones de euros: "Hemos tenido 300 millones de superávit, al que el Estado ha sumado 946 millones, pero hemos tenido el 96,7% de ejecución presupuestaria y los 300 millones no se han gastado debido a la regla de gasto".
Los "personalismos" de Rivero y Rodríguez
A Clavijo le preocupa la división del nacionalismo canario, pues "con Nueva Canarias seríamos la primer fuerza política". Achaca esta división a los "personalismos" de Paulino Rivero y Román Rodríguez que "rompieron el nacionalismo". Desde entonces no ha sido posible la unidad: "A lo mejor es posible en el futuro, pero ha sido Coalición Canaria quien no lo ha intentado".
Sobre la ausencia de algunos líderes en la lista electoral regional, Clavijo afirma que "hay que hacer pedagogía" sobre ella y recuerda que Coalición Canaria estaba en contra, "pero lo aceptamos democráticamente" y ahora considera que quien aspira a presidir Canarias debe ser votado por todos los canarios: "A algunos parece que les ha entrado un poquito de pánico. Eso es hacer trampas, es engañar a la gente".