El viceconsejero de Hacienda y Asuntos Europeos descarta que el actual Gobierno canario sea responsable de los datos de la EPA: "Se trata de algo coyuntural".
El viceconsejero de Hacienda y Asuntos Europeos del Gobierno canario, Fermín Delgado, asegura que desde el punto de vista moral "es difícil explicar que con estos niveles de pobreza tengamos superávit".
A este respecto, señala que el superávit del ejercicio anterior será ligeramente inferior a los 411 millones presupuestados, unos cien millones menos que se han destinado a gastos de servicios públicos y actividades productivas. El problema, señala Delgado, es que la normativa estatal impide gastar más parte del superávit, pues la prioridad de la Ley de Estabilidad Presupuestaria es "pagar la deuda".
Flexibilizar la regla de gasto
El viceconsejero no es optimista respecto a la posibilidad de que se cambie la normativa sobre el techo de gasto. Asegura que se trata de un tema "complicado" aún cuando es una injusticia para las cinco comunidades autónomas cumplidoras y para el 95% de las comunidades locales de España que están saneadas y en las que "las necesidades de la población son muy grandes". Recuerda que la supresión del techo de gasto no está recogido en el acuerdo estatal entre PSOE y Podemos y que fue Nueva Canarias la que, en su acuerdo con el PSOE, introdujo la necesidad de su toma en consideración. Aboga por alguna solución, como flexibilizar la regla de gasto.
Desvío en Sanidad
Fermín Delgado afirma que en el último año se ha gastado 250 millones más de lo presupuestado en Sanidad para hacer frente a la desviación en gasto de personal y para pagar todo lo que se pueda en gasto farmacéutico. No descarta que en el próximo presupuesto habrá también desvíos en este capítulo "porque son normales". Señala, a este respecto, que desde que han llegado al Gobierno están cumpliendo escrupulosamente con el pago a proveedores farmacéuticos.
Una EPA "coyuntural"
Sobre los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), Delgado los califica de "fantásticos", pero no cree que sean producto de la corta acción del actual gobierno: "Creo que es algo coyuntural". Sí cree que a medio plazo la acción de gobierno tendrá influencia sobre el empleo a través de las inversiones.
Llama a "huir de la exageración", pues considera que "los que se dedican a la política y a la empresa exageran muchos las cosas" sobre los posibles efectos perniciosos sobre la economía de las coyunturas económicas. A propósito, recuerda que no solo los niveles de empleo han mejorado, sino también los de rentabilidad de los hoteles.
"Afinar" la Agencia Tributaria
Delgado no es partidario de incrementar los incentivos fiscales sino de defender aquellos con los que ya cuenta Canarias. Defiende ampliar la base de contribuyentes que tienen que pagar, para lo cual aboga por una Agencia Tributaria Canaria (ATC) que tenga un mayor nivel de control y que se parezca más a la agencia tributaria española. Para eso están ampliando el presupuesto de la ATC y han puesto recurso para mejorar las aplicaciones. Asimismo, anuncia que se trabajará en los tributos ambientales.