Éxito del V Foro Internacional de Turismo Maspalomas Costa Canaria

Francisco J. Chavanel y José Mujica analizan la quinta edición de este foro turístico, que este año contó con la visita del rey Felipe VI.

El director de El Espejo Canario valoró como un “milagro” la celebración de un foro que se constituye “en el más importante de toda España”, particularmente de realce gracias a la presencia del rey Felipe VI en su primera jornada. Se trata, dijo, de “algo superlativamente bueno para la isla de Gran Canaria”.

Mujica coincidió en destacar el discurso del rey Felipe VI porque “eleva el foro a la altura que se merece, consiguiendo que San Bartolomé de Tirajana y Mogán figure en un frente común de los ocho grandes municipios turísticos de España sobre todo para tener interlocución directa con la Unión Europea”.

Mujica, experto económico de Espiral21, ve “factible y posible” el incremento de hasta en cinco millones de turistas que el presidente del Círculo de Empresarios de Gran Canaria, Mario Romero Mur, vaticina para las islas siempre que se levanten las restricciones al desarrollo del sector.

“Mur es un veterano político, un empresario hotelero y agrícola que no da puntada sin hilo. Se observaba en la intervención ilusión y esperanza, cosa que no se ha habido  de aquí para atrás. [Mur] sabe que se están dando algunos pasitos para bajar la tensión entre los empresarios y la primera asignatura que hay que resolver cuanto antes es que los líos entre empresas hay que dejarlos a un lado. Hay un ambiente muy propicio para que el 2018 sea el año de la paz empresarial”.

A juicio del periodista, si no se desarrollan las infraestructuras turísticas “va a ser imposible dejar la tasa de paro por debajo del 10%. Si no acometemos ahora las inversiones que están encima de la mesa para adaptarnos a las exigencias de los turoperadores y de los turistas, la tasa de paro no la vamos a poder bajar”. Recordó, a este respecto, que el 87% de la población canaria habita en los litorales: “El sector turístico solo ocupa el 3% del territorio, quiere decir que tenemos camino por delante para que  se construya nueva planta alojativa”.

Chavanel considera que, para eso, “hace falta mucha voluntad política, mucha valentía, mucho coraje y muy poco miedo, y no siempre esas cualidades las tiene la clase política. Estamos en el paraíso del nonismo”.

Por ese motivo, apunta Mujica, es importante la paz empresarial “para que transmitan la seguridad a funcionarios y político”. No obstante, señala que “no lo veremos, posiblemente, hasta después de las próximas elecciones autonómicos cuando cambie el color político en el Cabildo de Gran Canaria, que es la isla que más sufre las restricciones”.

Asimismo, comentaron las posibilidades de emergencia de los destinos del norte de África con el impulso del presidente ruso Vladimir Putin, lo que podría suponer, según Mujica, el desvío del 20% de los turistas que visitan Canarias.

Se mostraron también coincidentes en la valoración de las consideraciones expresadas por el responsable de Comunicación del grupo Lopesan, Francisco Moreno, respecto de las dificultades del grupo para invertir en Gran Canaria. Para Chavanel se trata de una “pésima noticia” y Mujica considera que “es impresentable en una tierra que vive del turismo. Es un fracaso de todos. Si no cambiamos las cosas, los grupos turísticos hoteleros, como Barceló, Riu o Iberostar acabarán marchándose”, tal vez “a un destino que está despuntando es Cabo Verde, ya comunicada por Binter”.