La responsable del departamento, Virginia Ocio, hizo un repaso de este nuevo paradigma cuyo fin último es el desarrollo de unas finanzas más sostenibles.
La responsable del departamento de economía circular de Endesa, Virginia Ocio, Virginia Ocio de la Fuente, defendió en la mesa redonda “Acelerando la transición a la economía circular» en el marco de la Cumbre del Clima, que la respuesta a los retos ambientales globales ha de ser también global. Por lo que solo la descarbonización y la eficiencia en los procesos, no va a ser suficiente, sino que también hay que incorporar los principios de la economía circular.
Destacó también cómo hay una nueva tendencia a consumir servicios en vez de productos, además de la tendencia a obligar a incorporar los costes de las externalidades negativas en los precios de los productos. Factores que obligan a repensar los modelos de negocio desde el principio. Desde diseñar los productos con el criterio de ecodiseño, extender la vida útil, aumentar las posibilidades de utilización mediante el uso compartido, considerar el producto como un servicio, y aumentar el valor de un producto determinado haciendo que al final de su vida útil puedan ser introducidos de nuevo en el ciclo.
En el sector energético, "está claro que la descarbonización es el camino para abordar el cambio climático" y tener un plan diseñado para ello es imprescindible. El objetivo en Enel es 2050. "Una de las palancas fundamentales es la propia descarbonización del proceso de generación, aumentando porcentaje de renovables en el mix hasta la descarbonización total. Y, por otro lado, por el de la demanda, se tratará de aumentar la electrificación de nuestros usos. Ahí el transporte y los edificios, los mayores consumidores de energía final, suponen el gran reto, puesto que ambos actualmente se basan en el consumo de energías fósiles".
Endesa y la economía circular
En Endesa apuestan por la economía circular como base de un nuevo modelo económico sostenible mediante el cual podamos preservar los recursos disponibles al mismo tiempo que generemos prosperidad económica. Hoy, la transición a una economía circular se ha hecho eco en la zona azul de COP25. Virginia Ocio, responsable de economía circular en Endesa, ha hecho un repaso de este nuevo paradiga cuyo fin último es el desarrollo de una economía más sostenible.
"La transición actual de un modelo de economía lineal a uno circular representa para Enel una oportunidad importante de innovación sostenible, que produce efectos tangibles también para el medioambiente, cuyo impacto se amplifica aún más por el proceso de digitalización y las nuevas tecnologías", ha afirmado Virgina Ocio.
En este nuevo paradigma se inspira Endesa para minimizar la utilización de materias primas, haciendo prevalecer el uso de materiales renovables y materias primas secundarias, y posibilitando que las soluciones ofrecidas se utilicen el mayor tiempo posible y al máximo de sus capacidades, gracias a un replanteamiento de los modelos de consumo.