A través de ponencias, se estudian cuestiones como el marco político, el papel del sector público y privado, el nuevo modelo de negocio y las inversiones necesarias.
Endesa, empresa líder del sector eléctrico español, está plenamente comprometida con el cambio climático y apuesta por una cultura energética sostenible. Los objetivos de la descarbonización son la piedra angular de su Plan industrial 2020-2022 y buscan el crecimiento sostenible de la compañía.
Los territorios insulares son parte esencial de esa estrategia. Sus características geográficas y naturales les permiten liderar la transformación energética en la que se encuentra inmersa nuestra sociedad, transformando sus vulnerabilidades en oportunidades.
España, como país anfitrión de la COP25, y Endesa, como Sponsor de la Cumbre, presentará en unas jornadas las estrategias para la plena descarbonización en estos territorios. Los ponentes tratarán cuestiones clave como el marco político, el papel del sector público y privado, el nuevo modelo de negocio y las inversiones necesarias, y la contribución de todos los sectores sociales y empresariales para que la descarbonización sea una realidad.
En las jornadas participarán José Casas Marín, director general de Relaciones Institucionales y Regulación de Endesa; Irene Bonvissuto, de la Comisión Europea, Miguel Ángel Pérez Hernández, viceconsejero de Lucha contra el Cambio Climático del Gobierno de Canarias; Maite Salord, vicepresidenta, e Irene Estaún Clarisó, directora insular de la Reserva de la Biosfera, Consell Insular de Menorca; y Juan José Alba Ríos, director de Regulación de Endesa.
En la mesa redonda posterior participarán el vicepresidente del Govern Balear y conseller de Transición Energética, Juan Pedro Yllanes, José Antonio Valbuena, consejero de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Planificación Territorial del Gobierno de Canarias, así como de su viceconsejero y de un representante de la Secretaría de Estado de Energía, Ministerio para la Transición Ecológica.