El TSJC lleva a la UE la discriminación en el plus de maternidad de las pensiones

Gloria Poyatos, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, considera que el decreto "perpetúa una asignación de roles que no avanza hacia la igualdad".

El Tribunal Superior de Justicia de Canarias ha elevado una cuestión prejudicial al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) por la aplicación del artículo 60 del real decreto de 30 de octubre de 2015 que reconoce un plus del 15% a las mujeres pensionistas con hijos menores a su cargo. Se trata de un caso en el que un hombre reclama este reconocimiento tras haberse hecho cargo de sus hijos por la muerte de su esposa.  

"Sospechamos que esta norma podrá contravenir la normativa de la UE, porque creemos que el complemento de maternidad a la pensión contributiva no tiene sexo, sino que depende de la práctica de cuidar, que pueden ejercer tanto las mujeres como los hombres", afirma Gloria Poyatos. La magistrada considera que esta normativa contribuye a perpetuar "una asignación de roles que no ayuda a avanzar hacia una sociedad corresponsable e igualitaria".

El TJUE suele resolver las cuestiones en un plazo de entre cuatro y seis meses: "Si se pronuncia favorablemente, el legislador debería cambiar la ley".