La responsable del Sindicato de Médicos de Las Palmas, Carmen Nuez, culpa del colapso en los servicios de urgencia a la falta de una especialidad reconocida en atención urgente.
Al no existir en España la especialidad de médico de urgencias por la vía del examen de Médico Interno Residente (MIR), las plazas son ocupadas por facultativos procedentes de medicina general, internistas, etc. y “a medida de que van teniendo posibilidad de estar en su ámbito abandonan las urgencias”, lo cual crea inestabilidad en el servicio.
Eso explica, a juicio de Nuez, buena parte del colapso en los servicios de urgencias, colapsos que pueden ser previsibles, pues “todo sabemos lo que va a ocurrir en enero o febrero” momento en que se estima el mayor pico de casos de gripe. Pero, que dicho colapso se produzca por un puente “nos preocupa muchísimo y nos da miedo porque se puede agravar en los próximos años”.
Por eso llevan años reclamando que exista la especialidad de médico de urgencias. Además, consideran necesario resolver el efecto embudo que se produce por la salida de los pacientes del servicio de urgencias, a veces “esperando cuatro o cinco horas para que una ambulancia lo lleve a su destino y ocupando un espacio”. Además, señala que en fines de semana algunos centros concertados no reciben a los pacientes y, con todo esto, “el pico está servido”. Así, en un puente como el de la Constitución, “va entrando más gente que la que sale”.