El consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Isaac Castellano, afirma que las previsiones para la temporada de invierno son positivas.
Castellano señala que el reto para Canarias es mostrar "capacidad para adaptarnos" a la nueva situación del turismo tras la revitalización de destinos competencia de las islas. A este respecto, señala que la previsión para el cierre de este año 2018, es de pérdida de medio millón de turistas. No obstante, recuerda que, desde el año 2015, Canarias ha ganado 2,7 millones de turistas. A pesar de este descenso, el volumen de negocio es ligeramente superior "y se mantiene la capacidad del turismo para generar el empleo", señala Castellano, que indica que este es "el camino a seguir".
Así, las previsiones para la temporada de invierno son "positivas" e "invitan al optimismo", sobre todo en el mercado británico y el español, aunque "hay que hacer un seguimiento del mercado alemán, que no está tan fidelizado como el turista inglés". Las previsiones hasta marzo de 2019 son positivas, "a partir de ahí tendremos que seguir monitorizando".
Sobre el incremento del precio de los billetes aéreos con Canarias, Castellano recuerda que la toma de decisiones se debe basar "en informaciones y no en impresiones". Y por ahora no hay "una constatación real". Por eso han pedido información al Ministerio de Fomento "y que se haga un estudio de este fenómeno".
Respecto de una posible amnistía a la planta turística no regularizada, Castellano señala que el Gobierno canario está a favor "de que toda la oferta sea reglada", por tanto, no se plantea este tipo de amnistía, "porque no puede ser de otra manera para una industria que quiera avanzar por la senda de la sostenibilidad".
Reforma electoral
Castellano señala que el modelo electoral de Canarias se ha venido orientando a un sistema "basado en el equilibrio, de tal forma que la construcción de Canarias cuente con todas las islas". Asegura que es "un elemento esencial que debe permanecer". No obstante, afirma que hay "tendencias" en los partido que han presentado la reforma "que dan prioridad a los elementos poblacionales".