El incremento del impuesto de sucesiones solo afectará al 4% de los canarios, según el Gobierno

Fermín Delgado, viceconsejero de Hacienda, señala que solo 17 personas heredaron más de 1,2 millones de euros en el pasado ejercicio.

El viceconsejero de Hacienda del Gobierno de Canarias, Fermín Delgado,  asegura que la nueva regulación del impuesto de sucesiones no afectará al 96 por ciento de los canarios, pues hasta los 300.000 euros recibidos en herencia se mantendrá la bonificación del 99,99%. Señala que, a partir de esa cifra, la bonificación irá descendiendo, algo que, a su juicio, no hará daño a las familias modestas, pues en el último año solo 17 personas heredaron más de 1,2 millones de euros.

La importancia del gobierno central

Delgado apunta que es "muy importante" que cuanto antes haya un gobierno central constituido para poder comenzar la elaboración de los presupuestos generales del Estado. Recuerda que, en los presupuestos de Canarias recién aprobados, hay muchas partidas que dependen de las dotaciones de los presupuestos generales del Estado: "No tenemos nada que perder y mucho que ganar".

Cumplimiento de las previsiones

El consejero afirma que al cierre del ejercicio de 2019 se podrá cumplir con la regla de gasto que era el principal objetivo del Gobierno debido a la desviación presupuestaria en el capítulo 1 (gastos de personal). Asimismo, considera que se podrá mantener un nivel de ejecución presupuestaria parecido al de 2018, "lo cual es un éxito en un año electoral" debido a la parálisis de la administración por el cambio de gobierno y la situación del gobierno en funciones. Señala también que se podrá cumplir con los objetivos de estabilidad y que el Gobierno dispondrá de entre 800 o 1000 millones en las cuentas bancarias.

Por otra parte, contempla un incremento de la recaudación de 66 millones de euros más por el incremento del 0,5% e el IGIC.

Renta mínima

Respecto de la puesta en marcha de la renta mínima, anunciada por el presidente del Gobierno canario, Ángel Víctor Torres, en el discurso de Fin de Año, Delgado señala que "si el presidente lo dice es porque lo hemos trabajado". Recuerda que primero es preceptivo que se apruebe una ley en el Parlamento, algo previsto a lo largo de este año. En cualquier caso, afirma que se ha dotado al actual instrumento para atender esas necesidades con 25 millones de euros más, lo que supone un incremento del 45%. 

A propósito de las quejas de los sindicatos de Educación por la ausencia de los sexenios en el actual presupuesto, Delgado señala que se aprobó una enmienda y por alguna razón se pusieron los importes de 2019, "un error que se va  a corregir".