La medida ha beneficiado a empresarios y ha evitado los despidos, según apunta el director general de Trabajo, Alejandro Ramos.
“Borrar la palabra ERE de nuestro lenguaje habitual”, ese es el objetivo que persigue el Gobierno de Canarias, según manifiesta el director general de Trabajo, Alejandro Ramos. Y para ello “vamos a seguir peleando y discutiendo en Madrid” la necesidad de alargar los ERTE “todo el tiempo que sea necesario”.
Junto al Ejecutivo autónomo ya son muchas las voces que apuestan por ampliar los ERTE hasta final de año y acompasarlos al inicio de la actividad empresarial. La medida de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo por causa mayor ha permitido evitar despidos masivos, ha supuesto un ahorro para el tejido empresarial y, sobre todo, le ha dado seguridad al trabajador de que volverá a su puesto de trabajo.
Madrid acepta los cambios propuestos por Canarias
Alejandro Ramos también ha calificado como “muy buena noticia” la decisión del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones que ha aceptado la propuesta del Consejo Canario de Relaciones Laborales sobre los ERTE de fuerza mayor. La aportación de este órgano canario, que está integrado por las patronales y los sindicatos representativos, recoge que en las actividades preparatorias de las empresas por las que necesiten desafectar a algún trabajador se seguirá aplicando la exoneración de cuotas de la Seguridad Social del 100%, a las empresas de menos de 50 trabadores y del 75 por ciento a las de más de 50.
“Estamos contentos por la unidad de acción de empresarios y sindicatos”, dice Ramos, que apunta que la modificación del Real Decreto que regulaba los ERTE por fuerza mayor reconoce que no hay por qué cargar a las empresas con prestaciones a la Seguridad Social de trabajadores en “esa fase inicial” en la que no hay actividad total y simplemente se están realizando tareas de “mantenimiento, recursos humanos o de limpieza”.