El viceconsejero de Presidencia, Antonio Olivera, señala que el Ejecutivo trabaja en distintas estrategias para minimizar los riesgos y los daños a la imagen del destino.
El viceconsejero de Presidencia del Gobierno canario, Antonio Olivera, ve "inevitable" que la extensión del coronavirus, con casos localizados en las islas, acaben afectando a la economía canaria "más rápido que tarde". Asegura que la clave es trabajar y desarrollar estrategias para minimizar el impacto.
A este respecto, asegura que el Gobierno trabaja en dos vías. La primera consiste en proporcionar información general, bien documentada e informada, de tal forma que se fomente la normalidad y la tranquilidad. La segunda, que Olivera califica de "más compleja" consiste en trabajar con las personas que están alojadas en el H10 Costa Adeje Palace para que puedan ir retornando a sus lugares de origen "y que se queden con la experiencia más agradable posible". Señala que, aunque los residentes en el hotel se muestran asintomáticos, es preciso ser precavidos porque han coincidido en las instalaciones hoteleras con personas que han dado positivo en los test y es preciso "minimizar riesgos".
La fortaleza del destino
Sobre las críticas de la BBC al confinamiento de los turistas en el hotel, para Olivera, "cuando te imponen estar en el lugar es normal que a veces se sientan incómodos, por eso tenemos que poner todo de nuestra parte para hacer la vida lo más fácil posible". Apunta que si bien hay personas que hablan en sentido negativo de la estancia, "otros hablan en sentido positivo porque sienten que están recibiendo un trato adecuado". Afirma que una de las fortalezas del destino turístico es la capacidad de respuesta ante situaciones como esta: "Ya que [al turista] te tocó la mala suerte [de encontrarse en esa situación], al menos tiene la suerte de que te ha tocado en Canarias". Cree que ese es el elemento "clave" de una estrategia a medio plazo, en la que confía que Canarias salga reforzada como destino turístico.
Protocolo anti-calima
Olivera señala que debemos acostumbrarnos a este tipo de circunstancias debido a nuestra inserción en el marco de una economía global que afronta riesgos sistémicos: "Es muy importante la implicación de todas las partes".
Sobre la posibilidad de que el Gobierno canario elabore un plan especial sobre los riesgos de la calima, Olivera considera que el Ejecutivo ya emite las alertas oportunas, con las recomendaciones adecuadas y, a partir de ellas, "cada municipio valorará cómo se aplica y cómo se gestiona ese tipo de aviso en cada sitio, pues tienen la responsabilidad última".
Techo de gasto
Sobre la aprobación, por parte del Congreso de los Diputados, del techo de gasto, Olivera considera que es una "buena noticia" por constituir un primer paso hacia la elaboración de una propuesta de presupuestos generales del Estado por parte del Gobierno. Señala que, a partir de aquí, se abre un proceso de negociación en el que Canarias trabajará para que las partidas previstas por el REF y el Estatuto de Autonomía se vean reflejadas. Asimismo, espera que sea posible negociar elementos adicionales como los cambios normativos que permitan ajustar la regla de gastos para las regiones cumplidoras de tal forma que se incremente el rango de maniobra.