El Gobierno canario, satisfecho con el alza de la recaudación en el primer trimestre

Fermín Delgado (izq.) junto al consejero Román Rodríguez | Foto: Gobierno de Canarias

Fermín Delgado (izq.) junto al consejero Román Rodríguez | Foto: Gobierno de Canarias

Fermín Delgado, viceconsejero de Hacienda, recuerda que este dinero se destina a proveer a la ciudadanía de ayudas para combatir la inflación.

El Gobierno canario, a través de su viceconsejero de Hacienda, Fermín Delgado, se muestra satisfecho por el incremento de los ingresos fiscales durante el primer trimestre de 2022: “La recaudación del primer trimestre es muy buena”.

“Los medios nunca son escasos”

Señala que este crecimiento obedece al aumento de la inflación y a la mayor actividad económica. Se trata de unos ingresos que, indica Delgado, “son bienvenidos” porque permiten hacer frente a los problemas que genera la propia inflación: “Los medios nunca son escasos para una administración que quiere proveer de servicios a la ciudadanía”. Por este motivo, se muestra contrario a la bajada generalizada de impuestos y recuerda que tan solo medio punto de reducción del IGIC supondría la pérdida de cien millones de euros cada año, de los cuales 58 los perderían los cabildos.

Consolidación del gasto

Asimismo, Delgado se muestra confiando en la posibilidad de consolidar una parte del gasto sanitario, una vez que se han reducido las necesidades derivadas del combate contra la covid-19. Considera razonable aspirar a que solo sea necesario un gasto extraordinario de 200 millones de euros, algo que esperan alcanzar “con bastante probabilidad”. Sin embargo, entiende que la educación está más controlada y que con lo presupuestado se podría atender las necesidades.

Supuestos privilegios fiscales

El viceconsejero se muestra preocupado por algunas informaciones que ponen el acento en los supuestos “privilegios” fiscales de que goza Canarias. Recuerda que se trata de un fuero especial llamado a compensar deficiencias estructurales producto de la insularidad y el escaso mercado: “Parece que es un privilegio, pero es una singularidad fiscal producto de un fuero para ponernos en igualdad de condiciones”. Señala que noticias así le ponen “los pelos de punta”.

A este respecto, señala que siguen trabajando para que la nueva directiva de la Unión Europea, que pretende establecer un 15% de tributación mínima para las empresas que facturen más de 750 millones de euros. Delgado señala que la medida es positiva para toda Europa en la lucha contra las multinacionales que tributan fuera, pero señala que si se aplica sin atender a los incentivos fiscales de las islas, “se atenta contra el fuero canario”.