El Gobierno canario rechaza las denuncias de Intersindical en el caso de los 350 profesores

El director general de Personal de la Consejería de Educación, Juan Rafael Bailón, afirma que es un procedimiento "normal" que se viene realizando "desde hace años".

La Federación de Administraciones Públicas de Intersindical Canaria (FAP-IC) ha denunciado ante la Fiscalía Anticorrupción que más de 350 profesores son utilizados por el Gobierno de Canarias para realizar tareas administrativas en varias consejerías.

"Me llama mucho la atención que se acuda a la Fiscalía Anticorrupción", afirma Bailón, cuando, a su juicio, se trata de un procedimiento "normal y regulado" de comisiones de servicios que "Intersindical Canaria conoce muy bien". Además, afirma que "no son tareas administrativas, sino vinculadas a proyectos y programas" que realizan docentes "con dilatada experiencia" y que permite "poner en valor el trabajo que realizan".

Rechaza, además, que estos profesores no se contratan "a dedo", sino que son funcionarios de carrera que trabajan "para mejorar la calidad educativa". A este respecto, recuerda que en esta legislatura, se han desarrollado siete planes en el marco de la Ley Canaria de Educación, planes para los que se requieren tareas de "coordinar, asesorar, etc."

Reconoce, sin embargo, que hay algunos profesores destinados a otras consejerías, pero, en ningún caso, "perdemos un docente" pues la consejería de destino se encarga de los gastos y remuneraciones.

Bailón asegura que la federación de enseñanza de Intersindical Canaria, STEC-IC, envió ayer un comunicado en el que se desmarcan de la denuncia de FAP-IC.