El Gobierno canario, más preocupado por el “problema social” del coronavirus que por el aspecto sanitario

Amós García, jefe de Sección del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, llama a tomar medidas "contundentes" para evitar consecuencias económicas y xenófobas.

El jefe de Sección del Servicio de Epidemiología y Prevención de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud, Amós García, afirma sentirse más preocupado por la dimensión social de la extensión del coronavirus que por la dimensión sanitaria.

Destaca el "discurso contradictorio" entre los profesionales del ámbito sanitario y los procedentes de otros ámbitos "que se escapan de los profesionales" y que se traduce en la suspensión de actos sociales cuando no hay un aparente riesgo como, a su juicio, sucedió en el Mobile World Congress de Barcelona. Señala que no se pueden tomar las mismas medidas en un territorio en el que la circulación del virus es limitada que en otros lugares en los que se han producido casos de infecciones intra-comunitarias. 

Cuatro aspectos del problema

Señala que en este asunto preocupan sus cuatro aspectos: el sanitario, en el que "no hay que dejar de subrayar que es un proceso en el que más del 90% de los pacientes evoluciona sin problemas"; el de la alarma "innecesaria" que detecta en sectores amplios de la sociedad, con "gente con mascarillas en la cara, lo que es profundamente desagradable porque significa que algo estamos haciendo mal"; el económico, en el que si bien el coronavirus "apenas tiene impacto en el tema de la salud, hace que las bolsas bajen"; y los aspectos relacionados con la intolerancia "y que rayan en el xenofobia". Todo esto hace que el coronavirus se convierta en un problema "que escapa de lo sanitario y que hay que analizar desde la perspectiva social".

Actuar "de forma contundente"

Señala que es preciso actuar "de forma más contundente" en el aspecto social y, si se da el caso de circulación intracomunitaria del virus, también en el ámbito sanitario pero "cuando esté aconsejado por los profesionales".