“El Cabildo de Gran Canaria instalará cámaras térmicas en todas las estaciones de guaguas”

Lo ha anunciado el vicepresidente del Cabildo y titular de Transportes, Miguel Ángel Pérez del Pino, que adelanta que los usuarios que tengan fiebre no podrán subir al transporte público.

El Cabildo de Gran Canaria aprobará mañana instalar cámaras térmicas en todas las estaciones de transporte, según ha anunciado hoy el vicepresidente y consejero de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad, Miguel Ángel Pérez del Pino. La medida de controlar la temperatura a todos los usuarios del transporte público en las zonas de acceso a las estaciones se tomará en la Junta de Gobierno de la Autoridad Única del Transporte que se reúne este viernes 15 de mayo.

"Si las cámaras detectan un cambio de temperatura" se inicia un protocolo de actuación coordinado con el personal de Seguridad Privada de las estaciones para que el usuario en cuestión "acceda a una zona privada", donde ya se le informará si puede utilizar o no el transporte público. En el orden de prioridades está la salud, "mi problema es que la gente vaya segura y si hay que aumentar los vehículos los pondremos", dice el titular de Transportes.

Ejecutar el presupuesto

El vicepresidente del Cabildo no ha querido valorar que el plan de inversiones presentado por el presidente Antonio Morales, dotado con 160 millones de euros, recoja que un 58, 5 de esa partida la gestionen las Consejerías de Nueva Canaias, mientras que sólo un 28,3 por ciento sean asignadas a las áreas socialistas. "Lo importante es que los proyectos generen empleo" y atiendan, dice Miguel Ángel Pérez, las necesidades de los ciudadanos. "La mejor forma de activar la economía es ejecutar el presupuesto" y la corporacion insular cuenta con 876 millones este año, añade.

Miguel Ángel Pérez del Pino también detalla algunos de los proyectos en los que están invirtiendo los departamento que gestiona y cuyas partidas están dirigidas a "actuar directamente sobre las personas", determinados colectivos y "sectores de riesgo, como el taxi, o directamente a las familias, estudiantes…" según apunta.