El Cabildo de Gran Canaria dispone de 120 millones de euros para invertir en Infraestructuras, Obras Públicas y Transporte

Miguel Ángel Pérez del Pino | Foto: ARCHIVO

Miguel Ángel Pérez del Pino | Foto: ARCHIVO

La circunvalación de Agaete o mejorar las paradas de guaguas en el norte de la isla, principales proyectos a ejecutar, según el vicepresidente del Cabildo, Miguel Ángel Pérez del Pino.

La Consejería de Obras Públicas, Infraestructuras, Transporte y Movilidad que gestiona el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Miguel Ángel Pérez del Pino, dispone ade 120 millones de euros para invertir en estas áreas dentro del presupuesto de 2020. Es un momento para “poner en la calle la mayor inversión posible”, dice el consejero, sobre las previsiones inversoras de su Departamento y sobre los planes que tiene el Cabildo para reactivar la economía de la isla.

Entre los principales proyectos que dispondrán de parte de ese presupuesto, Pérez del Pino destaca “la circunvalación de Agaete y la actualización de las paradas de guaguas en la GC-1 y la GC-2” en la zona norte de la isla. La Consejería trabaja también en la redacción de tres proyectos de cara a 2021: la conexión de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con la GC-5, “por los problemas de tráfico que se generan”, con un presupuesto de 700.000 euros; “la carretera nueva de Teror”; y por último, “aunque es competencia del Gobierno de Canarias, el Cabildo tiene un proyecto para la rotonda de Belén María” para conectar la ciudad con la zona portuaria.

Las guaguas, pagar con bonos o con tarjeta

El servicio del transporte público en la isla “está repuntando de forma suave y leve”. Los datos que maneja la Consejería de Miguel Ángel del Pino apuntan a que sólo se ha recuperado un tercio de los usuarios que tenía antes del inicio del estado de alarma. “Hemos pasado de 150.000 usuarios por día a principios de marzo a unos 55.000”, apunta el vicepresidente del Cabildo. El aumento del uso de las guaguas se notará “cuando se inicie el curso” y se recupere la actividad económica, “el mejor indicador de la economía es la movilidad”, apunta.

Sobre las críticas en torno a que los usuarios del transporte público no puedan pagar con dinero en efectivo, el consejero de Transportes recuerda que “se ha quitado por el contagio y para poder hacer la trazabilidad” para el caso de que se produzca algún brote de coronavirus. Dice Pérez del Pino que “necesitamos saber quién ha usado el transporte público y sólo se puede hacer o con bonos nominativos o pagando con las tarjetas de crédito que ya se pueden utilizar desde el pasado lunes”.