Diputados canarios se enfrentan por la prisión permanente

Los diputados y diputadas Guillermo Mariscal (PP), Meri Pita (Podemos) y Pedro Quevedo (Nueva Canarias) se enfrentan por la derogación de la prisión permanente revisable.

PP: "El 85% de los ciudadanos está a favor"

El diputado del PP, Guillermo Mariscal, recuerda que la prisión permanente revisable lleva vigente tres años "y solo se ha aplicado a un caso". Rechaza que se trate de una cadena perpetua, pues es "un sistema penal homólogo al de otros 26 países de la Unión Europea". Señala que la pena debe cumplir con tres funciones: castigar al culpable, liberar a la sociedad de las personas que cometen delitos graves y reinsertar al penado. A su juicio, la prisión permanente cumple con las tres, pues a los veinticinco años el culpable "vuelve a pasar un filtro".

Sobre la oportunidad del debate, Mariscal afirma que fue Ciudadanos el que decidió hace unas semanas abrir este este debate después de "cambiar de opinión cuatro veces". Señala que, tras el debate, el PSOE, Podemos y Nueva Canarias "deben explicar a los canarios por qué la quieren derogar, cuando el 85% de los ciudadanos la quiere, según dicen las encuestas".

Vaticina que, a partir de ahora, el PSOE va a dilatar el plazo para derogar la ley, porque saben que "han cometido un error de principiante. Que se lo hagan mirar". Afirma "saber" que NC y PSOE son conscientes de que "se han equivocado" por lo que les aconseja que "rectifiquen y ya está". Asegura que ayer tuvieron "la oportunidad de corregir el error".

Defiende que el PP está dispuesto a negociar si la revisión de la condena debe realizarse a los 10, 15 o 25 años, "pero no a la supresión. Haremos todo lo posible para que esto no se apruebe".
Rechaza que los casos de corrupción conlleven la pena de prisión permanente revisable porque, a su juicio, ya tienen "una tipología penal superior a la que tenía antes". Llama a no hacer "demagogia", pues la prisión permanente revisable se orienta a los delitos  "execrables, como secuestro y asesinato de menores y personas que no se arrepienten de haber cometido ese tipo de delitos".

Respecto a las denuncias de Pedro Quevedo de que el PP ha sacado a dar un "paseito a las víctimas" afirma que "se le está yendo la pinza".

Sobre la manifestación prevista para este sábado en defensa de las pensiones, Mariscal afirma que la solución a largo plazo es que "haya más contribuyentes y más empleo". Más allá de eso, afirma, "las medidas de Rajoy son compartidas por todas las fuerzas políticas". Lo que reclaman a las otras formaciones es "que ofrezcan una alternativa contable, no palabras huecas".

Podemos: "Defienden volver a la jauría"

Meri Pita, de Podemos, afirma que este jueves sintió "bochorno y vergüenza" en un debate "repugnante por momentos". Lo define como un "circo" y uno de "los peores días" que ha pasado en el Congreso de los Diputados. No se explica cómo el PP y Ciudadanos "pueden caer tan bajo" utilizando a las víctimas "con fines partidarios". Considera que el resto de portavoces "tuvieron altura moral y ética".

Asegura que la prisión permanente revisable es una "cadena perpetua" y rechaza someterla a referéndum porque "los derechos humanos no se llevan a referéndum". Señala que cada año baja la criminalidad y que España es uno de los países más seguros. Por tanto, considera que tras las posiciones del PP y de Podemos se esconde un "interés mezquino" que pretende "volver a la jauría".

Rechaza que haya un 85% de la población a favor de la prisión permanente revisable: "Ayer se demostró que hay una mayoría democrática. Por tanto, que digan lo que quieran". A su juicio, hay un claro intento de "criminalizar a la sociedad" como se demuestra en el caso del inmigrante muerto este jueves en Lavapiés: "Ver a [Eduardo] Inda hablando de que hay que perseguir a los negros y a  los manteros…. Nos están llevando hacia atrás".

Quevedo: "sacar a pasear las tripas"

El diputado de Nueva Canarias, Pedro Quevedo denuncia que "alguien aprovechó para llevarse allí a las víctimas y darles un paseíto", en referencia a la presencia de las víctimas en el pleno parlamentario y la posterior recepción por parte del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.  Responde con un "ya, ya" a la afirmación de familiares de las víctimas de que a ellos no los maneja nadie. Señala que los partidos favorables a la prisión permanente revisable, PP y Ciudadanos, aprovecharon para hacer "algo de populismo barato". En su opinión, se trata de algo "lamentable, verdaderamente lamentable".

Nueva Canarias se declara "en contra" de la cadena perpetua, y respalda la tesis del PNV de que la prisión permanente es "una cadena perpetua disfrazada". Se trata de un caso de "populismo barato" que juega "con el dolor de la gente": "¿Estamos diciendo que con la cadena perpetua no hubiera ocurrido eso? Es falso, es una manipulación. ¿Cumplimiento de penas por delitos odiosos?, por supuesto. Pero sacar a pasear las tripas para endurecer lo que ya estaba endurecido, no. Pasé una vergüenza espantosa".

Considera que ahora, PP y Ciudadanos dilatarán el plazo de presentación enmienda "hasta el día del juicio final". Considera que es una estrategia para hacer "un poquito de populismo y después a otra cosa. Con esto se han ganado siete votos".

Estima que la respuesta de Rajoy a los pensionistas es una "solución mínima" que se debe a un "repentino ataque de sensibilidad". A su juicio, Rajoy se acaba de dar cuenta de que los pensionistas "se han enfadado de verdad" y ahora se preocupa por las pensiones mínimas, "cuando otros les hemos dicho que la receta de solución de la crisis es injusta y estas son las consecuencias de las políticas que se ha hecho: perjudicar  a los débiles y beneficiar a los fuertes".