David Suárez: «La gente empieza a tener miedo de salir a la calle en Las Palmas de Gran Canaria»

David Suárez en los estudios de El Espejo Canario

David Suárez en los estudios de El Espejo Canario

➤ «No se puede seguir negando una inseguridad que está a la vista de todos» ➤ «Hace falta presencia real de policías, no comisarías vacías» ➤ «Con la marcha de Toni Ramos Murphy, la cultura pierde a su cabeza pensante»

David Suárez, portavoz de Coalición Canaria en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, denuncia un aumento alarmante de la inseguridad ciudadana en distintos puntos de la ciudad, especialmente en el parque Santa Catalina, la zona de Guayarmina y el parque San Telmo. «La gente empieza a tener miedo de salir a la calle», afirma. Suárez sostiene que el grupo de gobierno «sigue empecinado en negar la evidencia» y critica que los datos que ofrece el Ministerio del Interior «no reflejan lo que ocurre cada fin de semana».

El concejal explica que los incidentes violentos se repiten de forma creciente, y que en muchos casos las víctimas son turistas y residentes extranjeros: «Muchos no se enteran de la clase de ciudad que tenemos. Piensan que está todo tranquilo y no lo está».

Uno de los puntos más conflictivos es el entorno de la estatua de Lolita Pluma, en Santa Catalina, donde —pese a la cercanía de una comisaría— no hay presencia efectiva de agentes. «Hay un policía por la noche que ni siquiera puede salir de la comisaría», denuncia. Suárez reclama una reorganización real de los turnos policiales y asegura que en algunos fines de semana, para una ciudad de más de 400.000 habitantes, «hay patrullas mínimas en circulación».

«Hace falta presencia real de policías, no comisarías vacías»

El portavoz de CC insiste en que «no se puede seguir negando una inseguridad que está a la vista de todos». Agradece el papel de los medios y las redes sociales, que —según señala— «han sido claves para visibilizar agresiones y robos que no se registran oficialmente».

Respecto al perfil de los agresores, reconoce que algunos vídeos muestran a jóvenes de origen migrante, en ciertos casos magrebíes, pero insiste en evitar la generalización: «No se puede asociar a toda una comunidad con actos violentos de unos pocos». En todo caso, considera urgente que el Ayuntamiento deje de mirar hacia otro lado: «No pueden seguir diciéndonos que los datos oficiales no reflejan ningún problema, cuando los ciudadanos lo ven cada día».

Estudio técnico sobre el cauce del Guiniguada

En otro plano, David Suárez reclama la elaboración urgente de un estudio técnico que evalúe el estado del cauce del barranco Guiniguada. Denuncia que no existe planificación ni previsión suficiente ante los riesgos hidráulicos y medioambientales de una zona con importante peso histórico, natural y urbano. Según explica, el Ayuntamiento no ha mostrado disposición para actuar pese a que se han trasladado propuestas formales desde su formación.

La renuncia de Tony Ramos Murphy: «Se va porque no le dan medios»

El portavoz nacionalista también confirmó la dimisión de Tony Ramos Murphy, responsable de la oficina técnica para la candidatura de Las Palmas de Gran Canaria como Capital Europea de la Cultura 2031. «Toni se va porque no le dan los medios para hacer el trabajo como se merece», asegura. Añade que Ramos Murphy llevaba tiempo advirtiendo de la necesidad de dotar la oficina de personal suficiente: «La sociedad de promoción tiene mucho dinero, pero muy poco personal, y es inviable coordinar el carnaval, la cultura y además una candidatura europea con solo tres personas».

Suárez afirma que el puesto no será cubierto hasta que se supere (o no) el primer corte de selección previsto para febrero. Mientras tanto, la gestión quedará en manos del personal ya existente. Para el portavoz de CC, esta salida es «una gran pérdida para la cultura de esta ciudad» y otro ejemplo más de que «la alcaldesa no tiene rumbo claro en materia cultural».