Chano Franquis: “No hay una oposición frontal de Fomento para que Canarias esté en AENA”

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda aboga por establecer precios máximos en algunas rutas entre las Islas y la Península.

El consejero de Obras Públicas, Transportes y Vivienda del Gobierno canario, Chano Franquis,  asegura que el Ministerio de Fomento, que dirige José Luis Ábalos, no ha mostrado una oposición frontal al deseo del Ejecutivo regional de formar parte del consejo de administración de la entidad pública Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA): "Creo que será posible y vamos con esa intención a negociar con Fomento". 

Señala que, desde el Ministerio de Fomento, se "entiende y comparte" la posición canaria de que hay decisiones de AENA que requieren "cierta sensibilidad" con los territorios insulares, motivo por el que Franquis entiende necesario que haya presencia canaria en la toma de decisiones. Apunta que en cada ocasión que ha hablado con Ábalos ha encontrado que los compromisos "los ha ido cumpliendo". 

Precios máximos en rutas aéreas

Asimismo, Franquis trasladará a Fomento la necesidad de que se fijen precios máximos en determinadas rutas aéreas entre Canarias y la Península. Afirma que sería la fórmula que permitiría hacer efectiva la bonificación del 75% al precio del billete en esas rutas. Recuerda  que los propios informes del Ministerio señalan que, desde la entrada en vigor de la bonificación, se ha observado una subida considerable de los precios, por lo que no entiende que las compañías aéreas hablen de una "campaña orquestada" en su contra: "Me sorprende que hayan llegado a esa conclusión, cuando son informes del Ministerio y lo que hemos hecho es poner voz a una situación". 

A este respecto, señala que, en el mismo período de tiempo, los precios han subido en Canarias tan solo un 0,8 por ciento, mientras que en los viajes con la Península han subido una media del 24 por ciento, alcanzando un 48 por ciento en algunas conexiones con Barcelona: "La bonificación a la Península no se ha notado tanto y con el tiempo se ha notado menos". 

Quinta libertad aérea

Sobre la posibilidad de que Canarias se acoja a los beneficios de la denominada "quinta libertad aérea", es decir, el derecho de tomar y el de desembarcar pasajeros, correo y carga con destino o procedente de terceros estados, Franquis señala que se puede implantar aunque eso no significa que para las compañías aéreas sea algo rentable, pues "eso tiene que ver mucho con las tasas aéreas". Considera que se tendrían opciones si se consigue que los aeropuertos canarios sean más competitivos.

Partidario del tren en las islas

Franquis se muestra como un "absoluto partidario" de la implantación del tren en las islas, aunque recuerda que se trata de una competencia de los respectivos cabildos: "Pero les hemos dicho que contarán con el apoyo del Gobierno". A este respecto, señala que desde Gran Canaria le han planteado una reunión inmediata sobre el asunto, mientras que en Tenerife consideran que, para sus necesidades, es más viable un tranvía: "Nosotros seremos respetuosos con lo que diga cada cabildo". Apunta que en todos los casos se necesitarán fondos europeos, para cuya consecución el Gobierno canario se compromete a defenderlo como un asunto "de primera magnitud".

Pacto por la vivienda

El consejero defiende la necesidad de construir vivienda pública en las Islas, pues es algo que "no se hace desde hace ocho años". Asegura que casi toda habrá que destinarla a la vivienda en alquiler y para personas con pocos recursos económicos. Señala que el Gobierno canario está en disposición de construir 2.200 viviendas con fondos propios y para ello han pedido suelo a los cabildos y los ayuntamientos, para ubicarlas allí donde se necesitan. 

Señala que si, además, se consigue el concurso del sector privado se podría llegar a aquellos sectores sociales que disponen de mayores ingresos. Asegura que si se consiguen todos estos objetivos se estará en disposición de tener una hoja de ruta que abarque varias legislaturas.  Recuerda que nunca ha habido un pacto por la vivienda "y necesitamos conseguir que sea un objetivo prioritario para los próximos años".

Sobre la actuación de la empresa pública Visocan, señala que desde el Gobierno se le ha pedido que no desahucie a ningún inquilino. Sin embargo, recuerda que la empresa tiene que cumplir sus compromisos con los presupuestos, por lo que es preciso cambiar los criterios por los que se orienta la empresa: "Su gerencia tiene una visión empresarial y es preciso introducir criterios sociales".