El juez señala que en el CIE de Barranco Seco se vulneran derechos fundamentales como el de la tutela judicial efectiva o el de comunicación.
El juez de control del centro de internamiento de extranjeros (CIE) de Barranco Seco, en Las Palmas de Gran Canaria, Arcadio Díaz Tejera, asegura que lo que más le duele en su labor de supervisión de las condiciones de acogida de los inmigrantes es que a personas, de las que se sabe con certeza que vienen de países en guerra, no se les presuma que necesitan una protección especial: "Hay que presumir que si viene de Malí es que está huyendo de la guerra".
Díaz Tejera asegura que en el CIE de Barranco Seco se vulneran algunos derechos fundamentales. No el derecho a la integridad física, pues señala que el trato de los agentes es "exquisito", ni el de libertad religiosa, pero sí el de la tutela judicial efectiva, pues "no hay asesoramiento jurídico". Afirma que tiene que haber experto que asesore a los inmigrantes sobre sus derechos, como los hay en otras comunidades autónomas. Asimismo, considera que no se respeta el derecho a la comunicación, pues los internos "tienen que estar mendigando para conseguir un router".
"Mucho verbo y ninguna competencia"
Apunta que en sus visitas al centro ha observado una grave carencia de medios, aún cuando todos sabían "que iba a haber una oleada" de inmigrantes. Entre los medios que falta, destaca la falta de ropa, la cual "hay que estar mendigando a las ONG, que son las que consiguen salvar la situación". Durante los tres meses que lleva en el cargo ha encontrado "mucho verbo y ninguna competencia".
Afirma desconocer en que se ha gastado los 1,5 millones de euros que dicen haber invertido en la mejora del centro. Recuerda que toda obra concluye con un acto de recepción de la misma en el que se verifica que se haya cumplido lo que se ha pactado, "pero los comedores no funcionan, ni los montacargas, y así un largo etcétera".
No espera nada de la cumbre
El juez, que fue senador por las listas del PSOE de Gran Canaria, afirma no esperar "nada" de la cumbre sobre la inmigración que en estos días se celebrará en Canarias con la presencia del ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska: "Lo que dirán es que es un fenómeno internacional, que España es frontera sur, que tiene que haber respuesta coordinada, que era imprevisible… Es una manera de diluir todo esto".