Anselmo Pestana: «La ley que distribuye a los menores migrantes hace mejor a nuestro país»

Anselmo Pestana | Foto: Delegación del Gobierno en Canarias

Anselmo Pestana | Foto: Delegación del Gobierno en Canarias

➤ «En Canarias no hay más delincuencia de origen migrante que en la población general» ➤ «Las reuniones del subdelegado con Derbah están registradas y son transparentes» ➤ «Este año hay un 36% menos de llegadas migratorias»

El delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, señala, en relación con el reparto de menores migrantes no acompañados, que en que la reciente modificación legal busca corregir una desigualdad estructural. «No es justo que territorios como Canarias, Ceuta, Melilla o Andalucía tengan que asumir en solitario esta responsabilidad», afirma.

Critica que algunas comunidades gobernadas por el Partido Popular aún no colaboran plenamente y recuerda que «quien no esté de acuerdo con la ley, que recurra al Tribunal Constitucional, pero mientras tanto debe cumplirla». Para el delegado, esta norma «mejora el Estado autonómico» y garantiza que «la gestión no recaiga solo sobre los territorios frontera».

Caso Abdoulie Bah: «Debemos esperar al pronunciamiento judicial»

Pestana se refiere al caso del inmigrante Abdoulie Bah, abatido por la policía en el sur de Gran Canaria, subrayando que «nuestro Estado es un Estado de Derecho» y que será el Poder Judicial quien determine si hubo negligencia en la actuación. «Siempre se abre una investigación interna, pero el análisis principal lo debe hacer el juzgado competente», aclara.

Pestana llama a respetar el procedimiento judicial y recuerda que en los vídeos difundidos se aprecia cómo el fallecido intenta acuchillar a varios agentes. «No somos los demás quienes debemos juzgar eso, sino los órganos jurisdiccionales del país», sostiene.

Criminalidad y migración

Ante los últimos episodios violentos registrados en la capital grancanaria, el delegado afirma que «Canarias sigue por debajo de la media nacional» en tasas de criminalidad, ocupando el octavo puesto entre las comunidades. Recuerda que el archipiélago acumula una alta presencia turística que no se contabiliza en los índices oficiales, aunque sí influye en la realidad delictiva.

Además, enfatiza que no hay evidencia que relacione directamente migración y criminalidad. «En el colectivo de migrantes puede haber delincuentes, como los hay en cualquier grupo social», afirma. Y añade: «Lo que ocurre es que suelen ser más visibles, pero eso no puede alimentar discursos alarmistas ni xenófobos».

Reunión con Mohamed Jamil Derbah: «Fue registrada y contestada por escrito»

Pestana también responde a la polémica sobre los encuentros entre el subdelegado del Gobierno en Tenerife y Mohamed Jamil Derbah, representante del primer ministro de Guinea-Bissau. Asegura que «la reunión se inscribió en agenda oficial y se contestó por escrito con registro de salida», desmintiendo cualquier intento de ocultación.

«Si alguien discrepa de la actuación de la Policía Nacional, debe acudir a la jurisdicción competente», explica. El delegado defiende la transparencia del proceso y subraya que fue la propia unidad de asuntos internos la que destapó la posible intermediación irregular con un agente de alto rango.

Migración en 2025: «La colaboración internacional está dando frutos»

Pestana informa de que en lo que va de 2025 se ha reducido en un 36% la llegada de personas migrantes a Canarias. Lo atribuye a factores como la mejora del estado de la mar, pero sobre todo a la colaboración con países como Senegal, Mauritania y Marruecos. «Se han desmantelado redes de tráfico de personas, y la presencia de la Guardia Civil y Policía Nacional en origen ha sido clave», asegura.

Considera que este modelo de cooperación podría extenderse a otros países europeos: «Ayer lo explicamos a los eurodiputados. Si España lo está haciendo, sería deseable que Europa también se implique». Y concluye: «Este año las mafias están más debilitadas, y eso se refleja en los datos».