ANPE Canarias pide más consenso para la reforma de la Ley de Educación

Su presidente, Pedro Crespo, afirma que no es adecuado que cambie la legislación con cada nuevo gobierno.

El presidente del sindicato independiente de la enseñanza, ANPE Canarias, Pedro Crespo, señala que sería deseable un mayor grado de consenso en el sector antes de que el Parlamento apruebe la ley de reforma educativa, conocida como 'Ley Celaá'.

Crespo está convencido de que era necesario derogar la actual Lomce: "Es positivo que se haya planteado su derogación, pues fue impuesta sin un mínimo consenso y con cuestiones que no compartíamos. Pero esperábamos que [en la nueva ley] se tuviera un poquito más de diálogo". Señala que ya durante la pasada legislatura pusieron de manifiesto las carencias de la actual redacción y no entiende que no se abriera un diálogo "profundo" que pudiera aspirar a satisfacer a la mayoría de la comunidad educativa.

Pacto educativo

"Se nos llena la boca hablando de educación, con comparamos con Finlandia", afirma Crespo, que lamenta que no pueda existir un consenso entre los distintos partidos políticos para hacer un pacto educativo: "Lo que no puede ocurrir es que cada vez que cambie un gobierno cambie la ley de educación o que al menos no se toque su estructura".