El concejal de Promoción Económica del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife resalta que la ciudad ha dejado atrás la imagen de "ciudad muerta".
Alfonso Cabello señala que ha aplicado a la ciudad el concepto de "economía de la ilusión" consistente en "transmitir ilusión por la ciudad" para generar dinamismo y más riqueza. Señala que la imagen de la ciudad como una ciudad "muerta" y con pocas actividades, "no ayudaba". Pero sumando actividades se consigue llevar miles de personas a las calles. Como sucederá este mismo fin de semana, con setenta y ocho actividades en la ciudad, "la mayoría de ellas gratuitas". Asegura que ahora existe la sensación de que Santa Cruz de Tenerife "está viviendo un buen momento" que los datos económicos confirman. Así, un tercio de los contratos de trabajo firmados en la isla se suscriben en la capital: "Hay un claro cambio de tendencia, son veintitrés meses consecutivos en los que ha descendido un paro que llegó a afectar a 31.000 personas".
Uno de los elementos dinamizadores de la ciudad ha sido el carnaval de día, que dinamiza la economía en tan solo un día como "dos noches juntas" del carnaval nocturno. Además, esta actividad "disminuye el número de problemas y da cabida a actividades comerciales e infantiles". Asimismo, atrae muchos visitantes desde Gran Canaria, como lo demuestra el hecho de que se incremente en un 37% los pasajeros de Fred Olsen "con respecto a un día de semana bueno". Considera que el reto es "evitar no morir de éxito y saber gestionarlo".
Uno de los éxitos de la gestión de Cabello ha sido la remodelación de la Sociedad de Desarrollo: "Me encontré una sociedad con costes fijos del 91%, lo que era inviable". Hizo una reestructuración importante, en la que se amortizaron nueve puestos de trabajo. "Actualmente estamos en unos costes del 62%". Además, se reorientó la actividad: "El comercio tenía mayor peso que turismo, pero hoy impera la visión turística, con el interés de traer dinero nuevo".