➤ «No vamos a prometer cifras, vamos a trabajar para construir el mayor número posible de viviendas» ➤ «El municipio está ordenado: la zona turística no invade la vida local» ➤ «El pacto con Coalición Canaria funciona porque no nos atacamos, trabajamos juntos»
El municipio de Pájara, en el sur de Fuerteventura, combina grandes extensiones de territorio protegido con una de las mayores presiones turísticas del Estado. Su alcalde, Alejandro Jorge (PSOE), defiende la estabilidad del pacto de gobierno con Coalición Canaria y aborda sin ambages los problemas que afectan a la ciudadanía: el acceso a la vivienda, la convivencia con el turismo, la inseguridad y el impacto del reto demográfico. A las puertas de la 37ª edición del Campeonato Mundial de Windsurf y Wingfoil, el regidor hace balance del primer año de mandato y traza una hoja de ruta basada en el diálogo político, el ordenamiento territorial y el respeto medioambiental.
Gobernabilidad y pacto con Coalición Canaria
Alejandro Jorge subraya que el clima de entendimiento entre PSOE y Coalición Canaria en Pájara contrasta con el escenario de enfrentamiento que se vive en otras instituciones canarias. «En Pájara hay una tranquilidad absoluta. Tenemos una gran relación con nuestros socios de gobierno, y eso lo nota la población, que no quiere que estemos a la greña sino que le solucionemos los problemas», afirma.
Con ocho concejales del PSOE y seis de Coalición Canaria, el gobierno municipal ha apostado por una convivencia sin confrontaciones públicas. «Lo que hemos acordado es que cuando lleguen las elecciones no nos vamos a criticar mutuamente. Cada uno explicará su gestión sin atacar al otro. Eso es lo que la gente espera de nosotros», sostiene el alcalde, que atribuye parte del éxito del pacto a la «altura de miras» tras un mandato anterior marcado por la inestabilidad.
Vivienda: el mayor desafío del municipio
El problema más urgente, reconoce Jorge, es la falta de vivienda asequible. «Hay una presión muy alta sobre la vivienda. Los precios de alquiler pueden rondar los 800 o 900 euros, lo que complica mucho las cosas para trabajadores que no son del municipio. Algunos hoteles están habilitando alas enteras para alojar a su personal».
El alcalde reconoce que no hay soluciones mágicas, pero sí un camino claro: «La única manera de solucionarlo pasa por la liberación de suelo a través del Plan General de Ordenación Urbana. Ya hemos modificado una parte y estamos trabajando en la parte estructural, que depende de un informe del Gobierno de Canarias».
A diferencia de mandatos anteriores, Jorge evita promesas grandilocuentes: «No vamos a jugar con la ilusión de la gente diciendo que construiremos 500 viviendas si no es posible. Lo que queremos es crear las condiciones para que se pueda construir el mayor número posible, de forma sostenible y respetuosa con el entorno».
Planificación y modelo territorial
El municipio, con la mayor superficie de Fuerteventura y amplias zonas protegidas, ha logrado evitar la sensación de colapso que podría derivarse de una población flotante que duplica sus 22.000 habitantes censados. «Aunque pueda haber hasta 40.000 personas en el municipio, no sentimos la presión porque el modelo territorial fue bien pensado. La zona turística está separada de las localidades, y eso nos permite tener orden urbano».
En lugares como Morrojable, explica, se distingue claramente la zona residencial del núcleo hotelero, lo que evita la masificación. «Costa Calma, por ejemplo, sí tiene un modelo mixto, pero estamos trabajando para que sus vecinos se sientan cada vez más integrados en la vida municipal. Queremos invertir allí».
Pájara, además, fue uno de los primeros municipios del archipiélago en regular el alquiler vacacional. «Tenemos presión, pero está controlada. No sufrimos lo que ocurre en otros puntos como Corralejo», indica el regidor, que defiende un crecimiento «ordenado y medido» frente a modelos expansivos.
Seguridad: más policía y cámaras de vigilancia
En materia de seguridad ciudadana, el alcalde admite que las cifras del primer trimestre de 2025 han sido peores que las del año anterior, aunque matiza que muchos delitos tienen que ver con la ciberseguridad y no se cometen físicamente en el municipio. «Estamos hablando de delitos que en algunos casos ni siquiera ocurren aquí, sino desde otros continentes, pero que tienen efectos sobre nuestros vecinos».
Para reforzar la seguridad local, el Ayuntamiento ha desplegado cámaras de vigilancia y está en proceso de incorporar 15 nuevos agentes de la Policía Local, lo que supondrá «el mayor incremento en dos décadas». Además, destaca el papel de la Guardia Civil y la «estrecha colaboración» interinstitucional.
Uno de los hitos será la instalación de la comisaría insular de la Policía Canaria en La Lajita, dentro del propio término municipal. «Muchos pensaban que iba a estar en Puerto del Rosario, pero finalmente se ubicará en Pájara, lo que refuerza nuestro papel en la seguridad insular», celebra Jorge.
Turismo y convivencia
Pájara recibe una de las mayores tasas de turistas por habitante del Estado. Sin embargo, el alcalde considera que el municipio ha sabido evitar los efectos más disruptivos del turismo de masas. «La clave está en que hay espacio suficiente y en que el crecimiento turístico no ha invadido la vida cotidiana de los pueblos».
El turismo alemán es el predominante, aunque desde la concejalía correspondiente se trabaja en diversificar mercados. «Tenemos un turismo fiel y sólido, pero también queremos abrirnos a nuevos visitantes, siempre desde la calidad y el equilibrio».
El alcalde se muestra especialmente orgulloso del campeonato mundial de windsurf y wingfoil, que este año celebra su 37ª edición en las playas de Sotavento. «No hay otro evento en Europa que combine 17 días consecutivos de deporte y música en un entorno natural como este. Aquí no solo se coronan campeones del mundo, también se crea comunidad, identidad y proyección internacional».
Un modelo basado en el equilibrio
Para Alejandro Jorge, el éxito de Pájara reside en mantener un equilibrio entre crecimiento, bienestar y protección. «Tenemos que seguir avanzando, pero sin renunciar al desarrollo sostenible. La mejor manera de unir Canarias es entender que todos los territorios cuentan, y cuando defiendo algo de Pájara, lo hago como parte de Fuerteventura y de Canarias».
Desde esa visión, el alcalde lanza un mensaje de respeto institucional en un contexto político tenso. «Más allá de aciertos o errores, el presidente del Gobierno representa a todos. Hay líneas que no se deben traspasar, y eso incluye el respeto a las instituciones», afirma en referencia a las controversias políticas recientes.